Curiosidades

Misterio en una montaña colombiana: la historia de Señorita María

El director de cine Rubén Mendoza claramente no tiene miedo de asumir riesgos cinemáticos después de pasar seis años incursionando en las montañas de los Andes orientales de Colombia para documentar la vida de María Luisa Fuentes. María Luisa, o Señorita María, como le gusta llamarse a sí misma, es una agricultora de subsistencia, que vive sola en una cabaña remota, rodeada de campos de maíz, bosques de eucaliptos y campos verdes.

 

En la escena de apertura del documental de Mendoza de 90 minutos, Señorita María: La falda de la montaña, la directora sigue a esta campesina mientras camina por una carretera fangosa con una falda roja y un suéter color turquesa. No hay nada inusual en el escenario colombiano hasta que la cámara se mueve para capturar los detalles cotidianos de la protagonista, que comenzó a llamarse a sí misma ‘María’ a los 18 años en reverencia a la Virgen María. “La Santísima Virgen nunca usó pantalones”, dice ella.

 

María Luisa se crió al cuidado de su abuela, María Patrocinia Burgos, cuando era una niña pequeña, vestida con inmaculadas pinafores y en aislamiento, como ella recuerda. Para los ciudadanos de Boavita, en el este de Boyacá, el género de María Luisa ha sido una fuente de conflicto y consternación.

 

Su presencia en la misa del domingo, después de una caminata de dos horas desde su casa en las montañas, tan familiar para ella, causa sospechas. ¿Es ella un hombre o una mujer? ¿Por qué un hombre se viste con ropa de mujer? La noción de que hay un tercer género o persona fluida entre ellos es un concepto descabellado, que da lugar a rumores, burlas y, finalmente, al exilio autoimpuesto de la Señorita María.

 

Para las pocas personas en la ciudad que necesitan ayuda para cosechar el maíz o transportar cubos de leche al mercado, Señorita María es una persona fuerte, dedicada al mantenimiento de su parcela de tierra, y una devota católica como cualquier otro miembro de la comunidad cerrada y cerrada.

 

No es así para la mayoría. Boavita es un pueblo conocido como un bastión de valores conservadores, y lugar de nacimiento de los chulavitas , los escuadrones de la muerte, del partido conservador durante la Violencia, el período de conflicto político violento entre conservadores y liberales entre 1946 y 1958. En el tierra de los chulavitas, muchos de los ancianos recalcitrantes recuerdan a la mujer cuando era niño en la escuela primaria. Para ellos, Señorita María sigue siendo un fenómeno de la naturaleza, nacido fuera del matrimonio, el producto del incesto y que tiene “una cola de cerdo”.

 

María Luisa es miembro del tercer término de género utilizado para describir a los que no son ni hombres ni mujeres; aceptado en muchas sociedades, pasadas y presentes. En India, por ejemplo, se les llama “hijra”, para los “pueblos de dos espíritus” de los indios americanos, y en Japón, los “wakashu” son venerados por su belleza. En un fallo judicial dictado el mes pasado, el estado de California se une a India, Canadá y Australia para permitir que las personas intersexuales adquieran certificados de nacimiento de género neutro.

En Colombia, la Constitución de 1991 reconoce el derecho a la identidad, la libertad de la sexualidad y la libertad de determinar el propio género. Un decreto ministerial del 4 de junio de 2015 facilita a las personas transgénero, intersexuales y transexuales determinar o corregir su género en su cédula o tarjeta de identificación mediante un procedimiento notarial simple y evitar los exámenes psicológicos y médicos para determinar dicho cambio. Los recién nacidos y niños intersexuales tienen acceso a asistencia médica integral sin el requisito previo de tener una tarjeta de identificación. El matrimonio y los sindicatos del mismo sexo, así como las adopciones del mismo sexo, son reconocidos por el estado. La discriminación por género y orientación sexual es un delito castigado por la ley en Colombia.

Pero, en la zona rural de Colombia, la Señorita María dice haber sido rechazada por su comunidad por su amor a los vestidos, llevar tacones a la iglesia y burlarse de los jóvenes cuando camina por la calle. “Para la gente de la aldea, yo no existo en este mundo”, dice María. “Me dijeron que era mejor no hablar con nadie”. Algunos aldeanos incluso contactaron al sacerdote local para “exorcizar al demonio en mí”.

Cuando la abuela de la Señorita María murió, se volvió aún más recluida, viviendo sola en la montaña, y siendo un misterio incluso para las pocas personas con las que tuvo contacto. “Me hubiera encantado casarme y tener hijos”, dice María en una entrevista con The City Paper mientras la película de Mendoza se estrena el 23 de octubre en los cines de Colombia. Pero, Señorita María es escéptica de que la película cambie las actitudes de la gente hacia ella o cambie su vida. “Todavía tengo que trabajar mi parcela de tierra para comprar un bloque de panela “, dice sin ninguna duda.

A los 37 años, Rubén Mendoza ha dirigido dos películas aclamadas por la crítica: Sociedad del Semáforo en 2010 y Tierra en la Lengua en 2014. El género documental está en el centro de su narrativa visual y una forma profunda de conectarse con personas que existen. en utopías a menudo invisibles, algunas autoimpuestas como los miembros de la Sociedad de Semáforos, otras, como en el caso de la Señorita María, por el destino.

Estudió cine en Cali, una ciudad conocida por su importancia para la cinematografía colombiana, e influenciado por Luis Ospina, miembro fundador del llamado movimiento de Caliwood, Rubén, a través de estrechos vínculos familiares, tuvo que visitar Boavita en muchas ocasiones, haciendo que el largo viaje por tierra un viaje por el carril de la memoria.En una ocasión, hace 10 años, fue a presentar a su novia española a su abuela, que acababa de donar la casa de retiro de la aldea. Fue entonces cuando Rubén vio a María Luisa parada al lado de una carretera. “Inmediatamente la reconocí como la mujer en el corazón de tanta mitología local”, recuerda Rubén. “‘Aquí, es una belleza muy peculiar’, pensé para mí ‘. Pero la idea de hacer una película todavía estaba a años de distancia.

Después de una beca de residencia en Cannes, Francia, en la que “realmente no tenía una historia que contar”, Rubén regresó a Colombia para despedirse de su padre moribundo. Sabiendo que María Luisa todavía vivía sola en las montañas, se dio cuenta de que tenía el tema de una futura película.

“Quería comprender la fortaleza interior de una persona que ha sobrevivido contra viento y marea”, afirma Rubén. “Sabía que esta historia ocuparía muchos años de mi tiempo y cambiaría mi vida”.

Rubén se dirigió a las montañas con su cámara para ver si podía entablar una conversación. La sospecha de María Luisa de los forasteros, especialmente de un hombre que dice hacer una película sobre ella, se tomó un tiempo para tranquilizarse. Pero, una amistad comenzó a consolidarse entre ellos, y Rubén comenzó a documentar las historias íntimas de la vida de María, de sus ataques de epilepsia, un “demonio” que puede curarse, a los recuerdos de no poder regresar a la escuela después de solo tres meses de educación primaria.

“‘Ten cuidado con tus amistades’, solía decir mi mamá”, recuerda, refiriéndose al modelo femenino más importante que esta heroína de 46 años llama abuela. María Luisa fue abandonada una semana después del nacimiento, y parece que no sabe nada de sus padres biológicos.

Sabiendo que había encontrado una historia épica, pero sobre todo, “una persona increíble”, Rubén Mendoza comenzó a filmar durante 15 días la vida de María Luisa. Él no sigue una narrativa convencional, y captura con una exquisita belleza los paisajes deslumbrantes, y hace a la naturaleza tan protagonista como lo es la mujer de la montaña con sus manos con cicatrices y su pelo largo trenzado.

Después de meses de cuidadosa edición y de elaborar una banda sonora con música de la banda de música infantil del pueblo, la productora Amanda Sarmiento y Rubén Mendoza presentaron su película íntima en la 57 Edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena y se llevaron a casa el premio al Mejor Director . La película también ganó el premio Zonta Club al Mejor Director durante la Semana de la Crítica de la 70ª Edición del Festival Internacional de Cine de Locarno.

Como persona muy religiosa, María Luisa ha dejado su futuro en “las manos de Dios”. Si bien parece que la intervención divina le salvó de la violencia que devastó gran parte del campo, especialmente en un rincón remoto de Colombia con una fuerte presencia guerrillera , su vida protegida ahora ha sido revelada.

Para Rubén, él espera que se pueda levantar una capa sobre la ignorancia que muchos tienen con respecto al tercer género, especialmente en un momento en que el país está reconciliando su pasado violento con un proceso de paz en curso. “No hago películas para satisfacer a ningún grupo específico”, afirma el director, dejando en claro que su película no pretende abogar por ninguna causa. “Hago películas sobre aquellos que se han graduado del sufrimiento”.

Como el documental se dirige al Festival de Cine IDFA en Amsterdam, Rubén desea mostrar su trabajo en Boavita, y en compañía de Señorita María. Comprensiblemente, ella está nerviosa con esta proposición, y si ella declinara, temiendo que podría generar aún más malos sentimientos entre los locales, el director seguirá su decisión. “Hay una pureza en su corazón, que respeto profundamente”, dice Rubén, mirando a través de una mesa donde la Señorita María está vestida con una blusa de estampado tropical y envuelta en un suéter para defenderse del frío de Bogotá.

Mientras sonríe a través de preguntas difíciles sobre su identidad, aislamiento y condiciones de vida austeras, María Luisa es muy consciente de que su género seguirá siendo motivo de misterio para muchos, ya sea cerca de casa, rodeado de montañas majestuosas, o en las grandes ciudades como Bogotá, donde aún no se comprende por completo el tercer género.

Menu Title