¿Sabe qué es la fiebre amarilla y cómo la combatimos en Medellín?

La fiebre amarilla es una infección con presencia en América del Sur y otras partes del planeta y Colombia y Medellín, no están ajenos a esta situación. Para saber más sobre esta patología, desde Metrosalud nos envían información sobre los diferentes aspectos relacionados con esta enfermedad, destacando la importancia de la vacunación.

¿Qué es la fiebre amarilla?

R/: El virus de la fiebre amarilla se transmite por mosquitos infectados del género Aedes (los mismos que transmiten los virus del Zika, fiebre chikungunya y dengue). También la transmiten los mosquitos Haemogogus que se encuentran en la selva. Los mosquitos se infectan cuando pican a personas o monos infectados. La enfermedad no se transmite por contacto entre personas.

La vacunación es la medida más importante para prevenir la fiebre amarilla, ya que brinda protección a más del 90 % de las personas vacunadas en los 10 días siguientes a su administración.

Conozca las sedes y horarios de vacunación

¿Quiénes deben vacunarse? 

Vacunación Fiebre Amarilla

Vacunación Fiebre Amarilla

R/: En Colombia se deben vacunar todas las personas a partir de los 18 meses de edad y hasta los 59 años. El esquema de vacunación en nuestro país para fiebre amarilla es una única dosis y se aplica a los 18 meses de edad.

Las personas que no tengan antecedentes de vacunación pueden recibir una dosis hasta los 59 años.

¿Quiénes no se deben vacunar? 

R/: Los lactantes de menos de nueve meses, las embarazadas, las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, las personas con inmunodeficiencias graves, aquellas que hayan presentado alguna reacción anafiláctica previa a la vacuna y los mayores de 60 años. En estos casos se generan certificaciones especiales. 

¿Cuántas dosis son?

R/: Una sola dosis confiere protección de por vida.

¿Cuáles son las zonas determinadas en el país como de alto riesgo?

R/: Los departamentos del Amazonas, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, La Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, donde más del más del 80 % de los municipios son de alto riesgo.

Sede Metrosalud

Sede Metrosalud

Así mismo el departamento del Magdalena, con el Distrito de Santa Marta y los municipios de Ciénaga y Aracataca.

A estos se agregan el departamento de Norte de Santander, con la zona del Catatumbo: municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Teorama, Sardinata, Tibú, El Zulia, Hacarí y San Calixto; el departamento del Chocó, con los municipios de Riosucio, Carmen del Darién, Juradó, Nuquí, y Unguía y el departamento de Antioquia, en las localidades de Dabeiba, Mutatá, Turbo y Yondó.

¿Con que tiempo de anticipación se deben vacunar los viajeros?

R/: La inmunidad contra el virus de la fiebre amarilla se adquiere de 10 a 14 días después de la fecha de vacunación.

¿Qué países exigen vacunación contra la fiebre amarilla?

R/: Estos son algunos de los países que la Organización Mundial de la Salud ha determinado que tienen un riesgo de transmisión o en los que la aplicación de la vacuna es un requisito: Arabia Saudita, Aruba, Australia, Bahamas, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Camerún, China, Colombia, El Congo, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes, Filipinas, Guatemala, Haití, Honduras, India, Irán, Iraq, Jamaica, Libia, Malasia, Maldivas, Malta, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Senegal, Singapur, Tailandia y Venezuela, entre otros. 

¿En Medellín, dónde se vacuna y en que horarios?

R/: La vacuna se aplica en los 33 servicios de vacunación habilitados por Metrosalud, Unidades Hospitalarias y Centros de Salud.

Conozca las sedes y horarios de vacunación

Otros puntos 

Además de esto, pueden acudir también a estos otros lugares:

  • Centro de Salud Guayabal (Metrosalud)
    Dirección: Calle 9 Sur # 52 42
    Horario: Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • Previm
    Dirección: Calle 49 # 40-11 Centro Comercial Tranvía Plaza, piso 6, local 0611-1
  • Oficina Entrega de Pasaportes de  Medellín
    Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 2:00 p. m. 

Carnet de vacunación nacional actual 

Todas las IPS de la red pueden administrar la vacuna contra la fiebre amarilla a los viajeros nacionales que se dirijan a zonas de riesgo de la enfermedad, a estas personas se les entregará el carnet blanco. 

Carnet de vacunación internacional actual

Para viajeros internaciones, de igual manera cualquier IPS de la red puede aplicar la vacuna y se le dará el carné blanco y en la CAVA Municipal (Calle 9 Sur # 52 – 42, Centro de Salud Guayabal) le realizan el cambio al carnet amarillo que es el internacional.

Este carnet es para las personas que van a salir del país y el lugar de destino lo exige. Para tenerlo no hay necesidad de volverse a vacunar, ya que como se indicó anteriormente es ÚNICA DOSIS en Colombia.

Carné vacunación Fiebre Amarilla

Carnet vacunación Fiebre Amarilla

¿Qué hacer en caso de no tener el carnet internacional vigente?

R/: Puede acercarse a la CAVA Distrital (Calle 9 Sur # 52 – 42, Guayabal) para hacer la transcripción del carnet internacional al actual, con su documento y el carnet anterior.

¿Qué hacer en caso de tener únicamente el carnet nacional? 

R/: La transcripción al carnet internacional solo se realiza en casos de viaje al exterior. Puede acercarse a la CAVA Distrital (Calle 9 Sur # 52 – 42 Guayabal) para hacer la transcripción al carnet internacional, con su documento y el carnet nacional. 

Recuerde que el carnet debe ser conservado por los usuarios de manera adecuada y de por vida, ya que es la manera de certificar su esquema de vacunación.

Para más información puede comunicarse con: atencionalusuario@metrosalud.gov.co, en donde encontrará más orientación sobre este tema.