Respuesta oportuna ante crisis de la salud: Alcaldía de Cali ha velado por los derechos de 4000 caleños

  • Con un plan de trabajo que ha fortalecido la red de salud pública hospitalaria y el Servicio de Atención a la Comunidad, la Secretaría de Salud ha tramitado la solicitud de más de 4.000 ciudadanos en medio de la crisis por medicamentos.
  •  La figura del Defensor del Paciente y la oficina del Servicio de Atención a la Comunidad han sido cruciales en la gestión de soluciones de cara a los usuarios.

Santiago de Cali, 26 de marzo de 2025

La Secretaría de Salud de Cali ha tomado un rol proactivo en medio de la crisis de medicamentos que afecta al país entero y por ende a la ciudad. Ante la grave situación, la entidad ha desplegado esfuerzos para mitigar los efectos de la problemática, logrando atender a 4.000 personas y sus solicitudes.

Salud

“Nosotros no somos entes de control frente a la dispensación de medicamentos. Sin embargo, en esta Secretaría y en esta Administración, liderada por el alcalde Alejandro Eder, hemos fortalecido nuestras capacidades institucionales para acompañar los casos de las personas que requieren los medicamentos y servicios médicos. Gracias a esto, en lo que va corrido del año hemos acompañado a más de 4.000 personas para garantizarles su derecho fundamental a la salud”, explicó German Escobar, secretario de Salud de Cali.

Esta intervención ha sido fundamental para brindar apoyo inmediato a los pacientes más afectados, quienes, de otro modo, estarían expuestos a riesgos significativos para su salud. Dicho trabajo no habría sido posible sin la figura del Defensor del Paciente, quien a cargo de la oficina del Servicio de Atención al Ciudadano de la Secretaría de Salud de Cali, ha realizado la gestión pertinente.

“El Servicio de Atención a la Comunidad es una de las fortalezas de esta Secretaría y de la Alcaldía en general, es un sistema que el año pasado atendió más de 28.000 solicitudes, generalmente por ausencia de entrega de medicamentos o dificultades en el acceso a la prestación de los servicios. Para este año ya hemos atendido 4000 solicitudes que están relacionadas con las EPS intervenidas por el Gobierno Nacional y que ha demandado de nosotros todo un plan de trabajo para la resolución de los casos y garantizar los derechos de los usuarios”, dijo Escobar.

A pesar de los desafíos que presenta la crisis, la respuesta de la Secretaría de Salud se ha destacado por su compromiso y rapidez en la implementación de medidas de apoyo. La atención a los 4.000 ciudadanos refleja no solo la capacidad de respuesta ante emergencias, sino también el compromiso  de la Administración Distrital de velar por el bienestar de la comunidad, asumiendo un rol fundamental frente a una problemática que escapa de su jurisdicción directa.

“El sistema de salud está afrontando una crisis importante de flujo de recursos y de cartera acumulada, por lo que la solución debe ser estructural y de carácter nacional. Desafortunadamente las regiones y los territorios son los que estamos sufriendo esta falta de intervenciones, por lo que estamos tomando acciones para mitigar la problemática y lo estamos haciendo a través del fortalecimiento de la red de salud pública hospitalaria, el defensor del paciente y el Servicio de Atención a la Comunidad para acompañar a los caleños y lograr mayor nivel de acceso en aquellos casos en donde se ha presentado vulneraciones al derecho de la salud”, concluyó Germán Escobar, Secretario de Salud de Cali.