Video y Reporte Grafico, Con el armario que le daba miedo, María Fernanda ganó el Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero en Medellín

La Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina premió a finalistas y ganadores del vigésimo Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero. María Fernanda Castro Urrea ganó en cuento escrito en la categoría 1. Presentamos la historia de esta talentosa niña de La Unión, Antioquia.

Una niña pide el micrófono. Se para de la silla, sale hacia uno de los pasillos laterales del auditorio y desde ahí se siente la fuerza de la amistad: “Quiero felicitar a Samantha Osorio, que es mi amiga y estoy muy contenta y orgullosa porque está entre los finalistas”. Y llora de la emoción. “¡Aaaayy!”, se escucha a modo de coro entre el público. Desde el escenario, Samantha Osorio baja corriendo y se abraza con su amiga. Los espectadores aplauden.

Ceremonia de premiación del vigésimo Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero.

Ceremonia de premiación del vigésimo Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero.

Sucede durante una mañana de diciembre de 2024 en la premiación de la vigésima edición del Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero, organizado por la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina (BPP), con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y otras entidades públicas y privadas. Aquí puedes ver una exposición digital de esta edición del concurso.

Biblioteca Pública Piloto y niños participantes en el Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero.

En el escenario del auditorio Torre de la Memoria de la BPP están los finalistas de las dos categorías del concurso: 1, de 7 a 10 años, y 2, de 11 a 13 años, que esta vez, como novedad, además de cuento escrito, abrió la opción de participar en los formatos de cómic y audio.

Auditorio Torre de la Memoria de la Biblioteca Pública Piloto.

Entre los finalistas de la categoría 1 sobresale una rubia de moño blanco, delgada, alta, sentada atrás, al final del grupo. Es María Fernanda Castro Urrea, quien luego recibió la noticia de que fue la ganadora de su categoría en cuento escrito.

En ambas imágenes María Fernanda se ve a la izquierda, atrás.

La Unión

María Fernanda Castro Urrea estudia en La Unión en la Fundación para el Bienestar del Niño (Funpabini).

María Fernanda es de La Unión, municipio del Oriente de Antioquia. Desde allá llegó con sus padres, Filánderson Castro y María Alejandra Urrea, quienes la acompañaron en la ceremonia. El papá es psicólogo y es de La Ceja, también en el Oriente, mientras que la mamá es de La Unión y es administradora de propiedad horizontal.

María Fernanda con sus padres.

María Fernanda con sus padres.

En esta edición del concurso la BPP recibió 2137 historias de niños y jóvenes habitantes de 41 municipios de Antioquia, incluyendo a Medellín: 2004 escritas, 118 cómics y 15 en audio.

Con el Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero, la BPP fomenta la escritura y la lectura en niños y adolescentes.

Cuando abrieron el espacio para la participación del público, momentos en los que ocurrió el conmovedor abrazo entre Samantha Osorio Pérez – finalista de la categoría 1 en cuento escrito con Lástima que estaba en otro planeta – y su amiga, varios espectadores pidieron la palabra. Se escuchó el acento venezolano y el de un hombre peruano que acompañó a su hijo nacido en Medellín.

Hubo padres de familia, profesores y niños que fueron a apoyar a sus amigos o parientes. San José de la Montaña (Norte) y Uramita (Occidente) fueron otros de los municipios mencionados por los asistentes.

Niños, jóvenes y adultos acompañaron a los finalistas y ganadores de la vigésima edición del concurso.

Luego siguió la premiación. Los presentadores llamaron a participantes de ambas categorías para que se pararan en el fondo del escenario, de frente al público. María Fernanda no estuvo entre los nombrados, por lo que permaneció en su silla.

A la izquierda, atrás, María Fernanda en el grupo de sentados mientras llamaban a los finalistas para que se pararan en el fondo del escenario | El escritor Eduard Pereira Jaramillo fue uno de los jurados del formato cuento escrito en el vigésimo Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero

El ropero de la abuela

Ya terminó la ceremonia. En la Sala infantil Pedrito Botero María Fernanda confiesa que pensó que no la iban a llamar. Claro, primero enunciaron y premiaron a los finalistas y, después, a los ganadores. Fue entonces cuando ella se paró y pasó por su reconocimiento: diploma, termo, cartuchera y un computador portátil.

María Fernanda con su premio y leyendo el libro de la vigésima edición del concurso Pedrito Botero.

Lo logró con El ropero de la abuela, el cuento que escribió inspirada en un viejo armario de su abuela materna, Marta Cecilia. “De chiquita, yo le tenía mucho miedo a un armario de mi mamita, porque crujía por la noche y yo creía que adentro había un demonio. Una vez se me perdió un peluche y estaba ahí”, dice esta niña de 11 años y ojos verdes.

“Un día, la curiosidad venció al miedo y la niña decidió abrir el armario. Para su sorpresa, no encontró ropa vieja ni zapatos polvorientos, sino un portal brillante que llevaba a otro mundo. Sin pensarlo dos veces, saltó dentro y aterrizó en un lugar donde los dinosaurios no se habían extinguido y los extraterrestres venían de visita como si fuera un parque de atracciones”. 

El anterior es un fragmento de El ropero de la abuela. Este cuento y los demás en textos, cómics y audios finalistas y ganadores de la vigésima edición del concurso los encontrarás dando clic aquí.

María Fernanda en la Sala infantil Pedrito Botero de la Biblioteca Pública Piloto.

Criminología

“Escribí uno de chiquita sobre un espantapájaros”, recuerda María Fernanda en relación con sus primeros ejercicios de escritura de cuentos.

Sus padres son lectores. Filánderson, especialmente, “tiene demasiados libros”, dice su hija. En buena medida por ellos le surgió el amor por la lectura a María. A la niña le gusta leer historias de guerras y mitología griega. Ahora está leyendo Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, de Francesca Cavallo y Elena Favilli.

María con uno de los libros de la serie Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, de Francesca Cavallo y Elena Favilli.

Disfruta ver series de suspenso y películas de terror. No la asustan. “Me gusta el misterio, las investigaciones”, apunta y, por ello, se entiende la contundencia con la que afirma: “Quiero estudiar criminología”.

Jugaba con dinosaurios, cortaba medias y se las ponía a ellos; los peluches de álienes tejidos por su madre, la fijación con el armario de su abuela. Estos y otros elementos pusieron a volar la imaginación de la niña y así escribió El ropero de la abuela, que registró en el concurso cuando tenía 10 años.

Desea seguir escribiendo

Estudia en La Unión en la Fundación para el Bienestar del Niño (Funpabini) o colegio Juguetones, como le dicen ella y muchos otros de cariño, donde se alista para empezar sexto grado.

Allí, el profesor de Español, Germán García, la invitó a participar en el concurso. “Ella no se queda solo en lo que uno les dice, sino que se imagina más allá, es muy creativa”, dice el profe, que también acompaña a María Fernanda en esta visita a la Biblioteca Pública Piloto.

María F. Castro con Germán García, profesor de Español de la Fundación para el Bienestar del Niño (Funpabini) de La Unión.

María F. Castro con Germán García, profesor de Español de la Fundación para el Bienestar del Niño (Funpabini) de La Unión.

La extrovertida rubia se proyecta en cómo sería su vida de adulta. Quisiera, entonces, además de estudiar criminología, dedicar más tiempo a escribir para que cada vez más gente la lea, como ocurre ahora, cuando su nombre resuena entre los ganadores del Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero.

Referente para niños y jóvenes

Cada año la Biblioteca Pública Piloto hace el Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero, que se ha convertido en un referente en la promoción de la lectura y la escritura en niños y adolescentes habitantes de Antioquia.

En la ceremonia de premiación de la vigésima edición, Esteban Giraldo González, director de la biblioteca, destacó que este acto es un “estímulo para que sigan leyendo, escribiendo y contando historias”. 

En el escenario estuvieron finalistas y ganadores de la edición 2024 del Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero.

En el escenario estuvieron finalistas y ganadores de la edición 2024 del Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero.

En la vigésima edición los ganadores fueron: en la categoría 1, en cuento escrito, El ropero de la abuela, de María Fernanda Castro Urrea; en cómic, La gran aventura de Dino, de Ómar Jerónimo Alcaraz, y en audio, La guerra de los árboles, de Nicolás Alejandro Riaño Rincón, y La mariposa espacial, de Demian Murakami Teraccaya Rodríguez, y en la categoría 2, en cuento escrito, Hola, Lily, de Sofía Martínez, y en cómic, Ave César, la muerte de Julio César, de Agustín Suárez. El formato audio quedó desierto en esta categoría, porque las postulaciones no cumplieron con los requisitos mínimos de presentación y calidad. Además, en cuento escrito el concurso reconoció a 12 finalistas en cada categoría.

Cada ganador recibió un computador portátil, mientras que cada finalista, una tableta.

Entre los aliados de la Biblioteca Pública Piloto para esta edición del concurso estuvieron, además de la Alcaldía de Medellín, el Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, Comfama, Secretaría de Educación de Antioquia, Cornare y Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina, organizadora del Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero.