¡Victoria ante Chile y directo para la Copa Mundial!

La Selección Colombia Masculina Sub-20 disputó este jueves 13 de febrero el cuarto encuentro ante la Selección de Chile. Los colombianos saltaron al terreno de juego con la firme convicción de conseguir el tercer cupo para la Copa Mundial Masculina de la FIFA Sub-20.

El compromiso transcurrió de manera intensa con oportunidades de gol para los dos equipos, pero un centro por banda izquierda de Juan David Arizala y un fuerte remate al ángulo izquierdo de Óscar Perea que batió el arco protegido por Ignacio Sáez, serían los que abrirían el marcador para los nuestros.

Óscar Perea (31′), Neiser Villareal (51) y Royner Benítez (81) fueron los encargados de poner a celebrar a los colombianos y firmar la clasificación a la cita orbital que tendrá lugar en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre del 2025 .

Selección Colombia clasificó al Mundial Sub 20 tras vencer a Chile 3-1 en  el Sudamericano

De esta manera, la Tricolor llegó a seis puntos y se consolida como tercera en el hexagonal final, confirmando su cupo a la Copa Mundo que se disputará del 27 de septiembre al 19 de octubre en Chile.

A falta de una fecha, que se disputará este domingo, Colombia (cerrará ante Uruguay) selló su cupo con un rendimiento del 59% (6 triunfos, un empate y 2 derrotas).

Colombia, además, es uno de los equipos más efectivos del torneo con 13 anotaciones, siendo Neyser Villarreal, delantero de Millonarios, el máximo artillero del torneo con 7 tantos.

El marcador final cerró 3-1. La Selección alineó de la siguiente manera: Jordan García (A), Carlos Sarabia, Julián Bazán, Yeimar Mosquera, Juan Arizala, Alejandro Ararat, Kener González (C), Jordan Barrera, John Montaño, Neiser Villareal y Óscar Perea.

El historial en el Mundial

Esta es la clasificación número 12 de Colombia al Mundial Sub-20, torneo en el que tiene como mejor actuación el tercer lugar alcanzado en Emiratos Árabes en 2003, cuando era dirigido por el vallecaucano Reinaldo Rueda, quien alcanzó 4 victorias, 2 empates y una derrota, 10 goles a favor y 5 en contra.

La historia del país en este certamen comenzó en la otrora Unión Soviética-1985 con el glorioso equipo que dirigió Luis Alfonso Marroquín que avanzó hasta cuartos de final, registrando una victoria, 2 empates y una derrota.

Un reloj fue pieza clave para capturar a los presuntos asesinos del dueño de Arepas El Carriel

El Colombiano

Nutresa contratos: Puedes genera un ingreso adicional con una inversión de $150

reviewlandagency.com

La guerra en Presidencia por escándalo de ‘Papá Pitufo’ ahora es entre Benedetti y Rodríguez

El Colombiano

Las pistas clave que podrían delatar a los sicarios de alias La diabla, asesinada en Medellín

El Colombiano

Maestrías 100% virtuales

UNIR® – La Universidad en Internet

También se cuentan Chile-1987 (fase de grupos, 3 juegos sumando victoria, empate y derrota), en Arabia Saudita-1989 (cuartos de final, con una victoria y 3 derrotas).

Posteriormente clasificó a Australia-1993 (fase de grupos, registrando un triunfo y 2 caídas), en Países Bajos-2005 (octavos de final, con 3 victorias y una derrota).

Luego, como anfitrión en el Mundial-2011 (cuartos de final, registró 4 triunfos y una derrota), luego, en Turquía-2013 (octavos de final con 3 triunfos y una caída), en Nueva Zelanda-2015 (octavos de final con una victoria, un empate y 2 traspiés).

Las demás fueron en Polonia-2019 (cuartos de final con dos triunfos, un empate y dos derrotas) y en Argentina-2023 (cuartos de final con 3 triunfos, un empate y una derrota).

Ahora viene otra oportunidad donde tendrá que mostrar convicción y jerarquía.