- En la temporada decembrina 2023-2024 se registró un aumento del 39 % por quemaduras con pólvora con 32 casos, de los cuales 7 fueron menores de edad.
- La Secretaría de Salud declaró la alerta amarilla para los prestadores de servicios de salud por la temporada decembrina y demás eventos que se realicen en la ciudad desde el 29 de noviembre de 2024 hasta el 15 de enero de 2025.
- En Cali, la comercialización, venta, transporte y uso de pólvora está totalmente prohibido y en caso de evidenciarse manipulación o venta ilegal de artefactos pirotécnicos puede denunciar al 123.
Santiago de Cali, 2 de diciembre de 2024
La Secretaría de Salud Pública se une a la campaña de la administración distrital ¨La magia de la Navidad está en cuidarnos¨ haciendo un llamado a la ciudadanía para que en esta temporada decembrina evite la manipulación de pólvora e intoxicaciones por alcohol adulterado.
Según el reporte de Vigilancia Intensificada de Lesiones por Pólvora, en la temporada decembrina 2023-2024 se registraron 32 casos, de los cuales 7 fueron menores de edad, presentando un aumento del 39 % en comparación a la temporada 2022–2023.
“La Secretaría de Salud ha venido intensificando las acciones de vigilancia epidemiológica sobre la manipulación de pólvora y posibles afectados por lo mismo. Vale la pena decir que la Administración publicó un decreto que prohíbe el uso, la comercialización, el transporte y la utilización de pólvora en un manejo restrictivo de esto para garantizar la vida, la seguridad y la integridad de los ciudadanos”, afirmó Germán Escobar Morales, secretario de Salud Pública Distrital.
Durante esta temporada, el organismo hace un rastreo diario y continuo en toda la red de prestación de servicios de salud en el Distrito para dar respuesta oportuna cuando llega una persona con quemaduras.
Asimismo, se declaró la alerta amarilla para los prestadores de servicios de salud por motivo de la feria de Cali, temporada decembrina y demás eventos que se realicen en la ciudad, desde el 29 de noviembre de 2024 hasta el 15 de enero de 2025.
En la temporada decembrina 2022-2023, la mayoría de casos que se recibieron fue por manipulación de artefacto pirotécnico de volcanes y totes, generando quemadura y contusiones; por lo anterior, se le recuerda a los padres de familia y cuidadores tener cuidado con los menores porque pueden ser lesionados al ser espectadores o por manipulación de un artefacto que lo ven inofensivo, pero puede causar lesiones en la cara, ojos, manos, entre otras extremidades.
En Cali, la comercialización, venta, transporte y uso de pólvora está totalmente prohibido y en caso de evidenciarse manipulación o venta ilegal de artefactos pirotécnicos puede denunciar al 123.
Recomendaciones para prevenir quemaduras por pólvora
- Evita combinar uso de pólvora y consumo de alcohol, se eleva el riesgo. Impide que niños y niñas ingieran estos elementos por peligro de intoxicación con fósforo blanco.
- Evita comprar, manipular o dar a la familia pólvora de cualquier tipo (todos los artefactos son peligrosos en manos no expertas).
- En caso de tener un accidente o quemadura, no apliques ningún tipo de crema, ungüento o remedio casero en la quemadura o laceración ocasionada por pólvora. En su lugar, solo aplica agua fría y acude de inmediato a los servicios de urgencias para evitar complicaciones.
- No guarde en casa artefactos a base de pólvora. Asimismo, eviten el almacenamiento de sustancias inflamables en la vivienda y, en caso de hacerlo, manténgalos ubicados en lugares seguros, bien identificados como peligrosos y fuera del alcance de los niños.
- En escenarios con fuegos pirotécnicos, ubíquese en las zonas seguras.
¡Ojo con el licor adulterado!
- El lugar: consume y compra licores en sitios seguros y confiables. Nunca en la calle.
- El envase: verifica que las tapas, sellos, envolturas y bandas de seguridad no hayan sido manipulados y estén en buen estado.
- El líquido: revisa que el producto que se adquirió y se va a consumir tenga el color apropiado y no contenga partículas extrañas.
- Desconfía de los precios más bajos de los ofertados en el mercado.
- Después de consumir el licor, destruye la botella o empaque, la tapa y la etiqueta.
- Denuncia en la Línea 123 los establecimientos donde se pueda estar comercializando licores de dudosa procedencia.