Satena inaugura nueva ruta para conectar a Quibdó con el Litoral Pacífico colombiano

Bogotá, 24 de febrero de 2025
La aerolínea estatal Satena (Servicio Aéreo a Territorios Nacionales) abrió una nueva ruta que comenzará a operar el próximo 3 de marzo en el trayecto Quibdó-Pizarro-Quibdó con dos frecuencias semanales para mejorar la conectividad el Litoral Pacífico colombiano, facilitando el acceso a oportunidades económicas, turísticas y de movilidad para sus habitantes.
El propósito de la nueva ruta es, no solo acortar distancias, sino integrar a las regiones con transporte aéreo seguro para generar bienestar y desarrollo a través del fomento al turismo en una de las regiones más biodiversas del mundo.
“Llevar conectividad aérea a regiones estratégicas es parte de nuestra razón de ser. Con la apertura de la ruta Quibdó-Pizarro-Quibdó, Satena reafirma su compromiso con la integración territorial, facilitando el acceso a servicios esenciales y promoviendo el crecimiento económico y turístico del Chocó”, aseguró el mayor general Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena.
SATENA INAUGURA LA RUTA BAHÍA SOLANO - QUIBDÓ - BAHÍA SOLANO, CONECTANDO  DOS JOYAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO - Revista Chocó | Noticias, Deportes,  opinión del Chocó y el pacífico Colombiano
El cubrimiento de la nueva ruta se hará con aviones Twin Otter, con capacidad para 19 pasajeros, y con tarifas económicas: $ 170.000 adquiridos desde la página web de Satena, y desde $ 193.800 en puntos de venta presenciales.
Las dos frecuencias semanales de la nueva ruta serán:
Lunes: Quibdó-Pizarro (1:25 p.m.), y Pizarro-Quibdó (2:30 p.m.), Y los viernes: Quibdó-Pizarro (12:30 m.), y Pizarro-Quibdó (1:35 p.m.).
Desde finales del año pasado, Satena renovó su flota aérea para seguir conectando a las regiones más apartadas del país, y desde entonces ha inaugurado más de 15 rutas a diferentes destinos nacionales.

Impulso al turismo regional

Pizarro, en el municipio de Bajo Baudó, es un destino de extraordinaria riqueza natural y cultural, caracterizado por sus playas vírgenes, extensos manglares y una biodiversidad excepcional que lo convierten en un punto clave para el desarrollo del turismo sostenible en Colombia.
La nueva conectividad aérea impulsará la llegada de visitantes, dinamizando la economía local y generando nuevas oportunidades para la comunidad.
Este paraíso del Pacífico es ideal para quienes buscan aventura, ecoturismo y experiencias culturales auténticas. Desde caminatas por la selva y recorridos en kayak por sus ríos, hasta el avistamiento de aves y la participación en festivales tradicionales como el Festival de Marimba y Chirimía, Pizarro ofrece un sinfín de experiencias que destacan la riqueza natural y el patrimonio cultural del territorio.
La apertura de nuevas rutas es parte de la estrategia de Satena de fortalecer su papel como actor clave en la movilidad aérea del país, garantizando que más colombianos tengan acceso a un transporte seguro y eficiente en regiones donde la aviación es una herramienta fundamental para la conectividad.