¿Moda o hábito nocivo? Conozca cinco recomendaciones para gestionar de forma responsable el vapeo en Cali

  • La Secretaría de Salud de Cali reafirma su compromiso en la lucha contra el consumo de tabaco y la promoción de espacios libres de humo.
  • La ley 2359 de 2024 regula el uso de vapeadores en Colombia, prohibiendo su venta a menores y estableciendo restricciones en publicidad y en los lugares donde se puede usar.
  • Los productos de vapeo deben cumplir con normativas específicas, como un contenido máximo de nicotina de 20 mg/ml, etiquetado con advertencias y embalaje seguro para niños, entre otras.

Santiago de Cali, 15 de enero de 2025.

El mercado de los vapeadores crece y con ello los riesgos de salud y las  regulaciones para su uso | Negocios | Portafolio

La Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali reafirma su compromiso con la desnormalización del consumo de tabaco y la promoción de espacios 100% libres de humo, protegiendo el bienestar y la salud de la comunidad caleña, subrayando que no es una moda, sino un hábito nocivo que debemos erradicar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los cigarrillos electrónicos con nicotina son altamente adictivos y liberan sustancias tóxicas vinculadas al cáncer, así como al incremento del riesgo de enfermedades cardíacas y pulmonares en un rango de 2 a 4 personas que vapean. Aunque algunos los perciben como una alternativa menos dañina al tabaco convencional, representan serias amenazas para la salud pública.

“En una muestra de personas que utilizan cigarrillos electrónicos y vapeadores, observamos adicción a la nicotina y problemas bucales. Los efectos negativos dependen de la frecuencia de uso, la cantidad de nicotina y otros factores, pero es claro que estos dispositivos no son inofensivos y pueden causar daños a la salud, especialmente con un uso prolongado”, aseguró el subsecretario de Promoción, Prevención y Producción Social de la Salud, Carlos Eduardo Pinzón Flórez.

Cada año, el consumo de tabaco causa aproximadamente 7 millones de muertes en el mundo, según la OMS. Además, al menos 1,2 millones de personas fallecen por exposición al humo ajeno, lo que convierte al tabaco en un problema de salud pública global.

Cinco recomendaciones claves para un uso responsable de vapeadores.

La Autoridad Sanitaria, en su compromiso con la protección de la salud pública y la prevención de riesgos asociados al consumo de productos de vapeo y cigarrillos electrónicos, emite las siguientes cinco recomendaciones con base a la ley 2359 del 2024 de reconocimiento para regular el uso de estos productos en Colombia:

  1. No a la venta a menores: Se prohíbe la venta a menores de 18 años. Las tiendas que no cumplan enfrentan sanciones severas.
  2. Publicidad controlada: Solo se permite la publicidad en espacios dirigidos a adultos y debe incluir advertencias de salud.
  3. Etiquetado claro: Los productos deben tener etiquetas con sus riesgos y componentes y los empaques no deben atraer a los menores.
  4. Espacios libres de vapor: Prohibido su uso en lugares cerrados como oficinas, transporte, bares y restaurantes.
  5. Control y vigilancia: Se fortalecerán los controles para garantizar el cumplimiento de las normas.

Se reitera que lo más recomendable es no comprar ni consumir productos de vapeo y cigarrillos electrónicos, ya que representan riesgos para la salud. Si se decide usarlos, es crucial verificar que cumplan con la normativa vigente, como un contenido de nicotina inferior a 20 mg/ml, etiquetado con advertencias y pictogramas, y embalaje adecuado con cierres de seguridad para niños y marcaciones táctiles de peligro.