Llega a Cundinamarca ‘Doctora Clown’

  • Un programa de sensibilización sobre salud mental para las familias del departamento.

(Cundinamarca, 6 de diciembre de 2024).  Con el propósito de sensibilizar y educar a los habitantes de Cundinamarca sobre los riesgos del consumo de sustancias y la importancia del autocuidado en la salud mental, se lanzó el programa ‘Doctora Clown’, que se implementará en diversas provincias del departamento, entre ellas Almeidas, Sabana Occidente, Sumapaz, Gualivá, Soacha, Ubaté, Magdalena Centro, Guavio, Rionegro, Tequendama y Sabana Centro.

Llega a Cundinamarca ‘Doctora Clown’

La gerente para la Familia, Infancia y Adolescencia de la Gobernación de Cundinamarca, Luz Dary Triviño, aseguró que “este programa se desarrolla a través de una metodología que emplea el humor y la risa para abordar temas de gran relevancia, como la prevención del suicidio, el consumo de sustancias psicoactivas, la depresión, la ansiedad y la violencia. Se ha establecido un convenio para impactar a 28 municipios en 2024, con la intención de llegar a todos los restantes en 2025.”

El enfoque pedagógico del programa se basa en el teatro-foro, una técnica inspirada en Augusto Boal, que involucra al público en el desarrollo de las escenas y la toma de decisiones, fomentando la reflexión y la concientización. A través de un guion teatral centrado en el bienestar mental y dirigido por profesionales en artes, se promueve la participación activa de las familias, lo que refuerza el impacto del mensaje. Además, se incorpora música para establecer una conexión emocional y enriquecer la experiencia de los participantes.

Andrea Montes, del municipio de Funza, compartió su reflexión sobre la actividad. “El mensaje que me deja esta experiencia es que debemos enseñar a nuestros hijos a desarrollar su personalidad, a no dejarse influir por los demás y a ser capaces de tomar decisiones sobre lo que es bueno o malo. Como padres, nuestra labor es guiarlos en este proceso.”

El programa continuará su expansión en 2025, alcanzando los 116 municipios de Cundinamarca, cumpliendo así con la meta de la Gerencia para la Familia, Infancia y Adolescencia de la Secretaría de lo Social y la Familia.