Golpe al licor adulterado en Bogotá: incautadas 2.194 botellas en allanamientos

En cuatro allanamientos en el centro de Bogotá se encontraron también, más de 10 mil estampillas para comercializar licor adulterado.

¡En Bogotá no a la pólvora y a la comercialización de licor adulterado! En las últimas horas, las autoridades lograron en cuatro allanamientos en bodegas y locales en el sector de la Plaza España, dar un golpe a la comercialización de licor adulterado en la ciudad. Fueron halladas más de 2.100 botellas que pretendían ser comercializadas y más de 10.000 estampillas. Además, el Distrito y la Policía de Bogotá, han logrado incautar más de 2.000 kilos de pólvora en 400 operativos.

“2.194 botellas de licor adulterado. Hemos visto cómo estos delincuentes han tecnificado su proceder y han logrado engañar a la ciudadanía. Cada vez es más difícil identificar cuándo el licor adulterado. Gracias al esfuerzo coordinado, hemos logrado avanzar en ello. En este operativo también se encontraron 10.800 estampillas, que inclusive pasan el control de las luces ultravioleta”, explicó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Incautaron licor adulterado en el centro comercial La Sabana de Bogotá

El alcalde aseguró que la venta de licor adulterado se intensifica en diciembre y por ello se han aumentado los controles para evitar su comercialización con apoyo de la Empresa de Licores de Cundinamarca, para facilitar la incautación de las mercancías adulteradas y de contrabando.

El llamado del Distrito y la Policía de Bogotá es a realizar compras de bebidas embriagantes en comercios autorizados y reconocidos. Y a no creer en precios por debajo del mercado. En el año 2022, del 5 al 9 de diciembre, en Bogotá se registraron 68 casos de personas por intoxicación por consumo de licor adulterado.

“De los cuales, 49 personas fallecieron en las localidades de Santa Fe y Los Mártires, precisamente dónde se están haciendo estas incautaciones. Acá hubo unos licores adulterados que por bajo precio la gente compró. La recomendación es comprar en sitios autorizados y debidamente reconocidos”, dijo el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont.

El mandatario también realizó nuevamente un llamado a la ciudadanía a denunciar en la Línea de Emergencias 123 la comercialización de pólvora en la ciudad y a no usar estos elementos durante las celebraciones de Navidad, fin de año y año nuevo. Con corte al miércoles 11 diciembre de 2024, la cifra de personas lesionadas con pólvora en la ciudad, ya llega a 58 casos.

“Otro tema que es relevante es el tema de la pólvora. Estamos preocupados porque en Bogotá ha habido un aumento este año de personas quemadas con pólvora. En aumento en los casos en menores de edad, es de un caso al que se registró a la misma fecha del año pasado. Pero el aumento general, en adultos, es mayor”, indicó el alcalde Galán.

“Queremos hacer un llamado a la responsabilidad, que esta Navidad no se convierta en una tragedia para esos niños, para las familias”, expresó el mandatario.

Durante diciembre de 2023, se incautaron 494 kilos de pólvora. Entre noviembre y diciembre de 2024, ya se superan los 2.000 kilos de pólvora incautados en 400 operativos en Bogotá, y que ya dejan cinco cierres de establecimientos por venta ilegal de estos elementos pirotécnicos.

Revisa en la siguiente publicación en la red social X de la Secretaría de Seguridad (SDSCJ), detalles de la incautación de las más de 2.100 botellas de licor adulterado en la localidad de Los Mártires:

Te invitamos a revivir la rueda de prensa con detalles de los operativos en la ciudad contra la comercialización de licor adulterado y pólvora en la siguiente transmisión en video: