ActualidadArtículos de opiniónCulturalNacionSaludSocial

Exitoso balance arroja el Encuentro de Parteras

  • ​​​​Los temas centrales de este encuentro convocado por el Ministerio de Cultura fueron la importancia de este oficio tradicional como memoria viva en los contextos geográficos, regionales y culturales de Colombia, el valor de sus prácticas a nivel rural y urbano, así como su futuro.​
  • Dentro de los logros del encuentro están los avances en la caracterización de este saber y oficio tradicional, que serán fundamentales para el diseño de las cualificaciones de la partería. Con esta iniciativa se dará un gran paso en el reconocimiento de este aprendizaje adquirido a lo largo de la vida y relacionado con el patrimonio vivo, así como para promoción y movilidad formativa y laboral.
  • La labor de los y las parteras tradicionales de Colombia está reconocida a nivel internacional por instituciones y representaciones como la OMS, quien define la partería como la atención dispensada a las mujeres y niños, durante el embarazo, el parto y el puerperio.
  • Colombia tramita junto a Alemania, Chipre, Eslovenia, Kirguistán, Luxemburgo, Nigeria y Togo, la postulación de la ‘Partería: conocimientos, habilidades y prácticas’ en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

El Ministerio de Cultura, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Mi CASa convocó durante dos días, a parteras de diferentes regiones de Colombia para construir de manera participativa un plan de trabajo por la salvaguardia de esta manifestación representativa del patrimonio inmaterial de la Nación.

El encuentro también se desarrolló en el marco de la agenda del Estallido Cultural que propone recoger el sentir colectivo de la comunidad artística y cultural del país, visibilizando el panorama cultural de los territorios y ciudades a través expresiones, saberes, tradiciones y arte que, desde la​​​ polifonía de voces de los territorios, permitan posicionar a Colombia como una potencia mundial de la vida.

“El Ministerio de Cultura se va a llamar el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y ustedes son protagonista de los saberes. Quiero decirles que su saber es reconocido desde el nombre mismo del Ministerio. Es muy importante lo que hacen porque ustedes dan la luz a la vida, contribuyen a la vida, son cuidadoras de la vida y eso lo reconocemos”, afirmó la ministra de Cultura, Patricia Ariza.

Y agregó que: “Es bastante lo que ustedes saben más allá incluso, de recibir a los niños y las niñas, es conocer el cuerpo de las mujeres, conocer el palpito de la vida, conocer las circunstancias. Es muy valioso lo que ustedes representan para las artes, la cultura y el patrimonio para el cuidado de la vida y lo que representan también para el movimiento social de las mujeres”.

Encuentro de parteras

La Ministra Ariza también expuso a la parteras la apuesta de MinCultura por seguir avanzando en un plan de trabajo articulado para facilitar el encuentro de las parteras con médicos y médicas para compartir y ampliar sus conocimientos desde cada una de sus perspectivas.

A propósito de la realización del encuentro Teresa Vásques, partera de la Asociación La Cigüeña de Tumaco (Nariño), resaltó que “el impacto primero que todo es el reconocimiento de cada una de nosotras como parteras y parteros que tenemos en la asociación, es un impacto social, nos damos cuenta de que nos estamos solos. La partería aporta primero que todo sus saberes y conocimientos, el cual ayuda mucho a salvar a cantidades de vidas y es algo positivo”.

Esta partera reconocida como “Mamá Tere” por su comunidad resaltó también que: “la partera es una gestora dentro de su comunidad, no solamente es partera, es una sabedora y por eso queremos resaltar esto de la partería porque también trabajamos como médicas tradicionales de lo que es la medicina de lo que es las plantas medicinales”.

Uno de los temas centrales del encuentro fue el establecimiento de un acuerdo de intención a trabajar de manera conjunta entre las parteras participantes, la  Federación  Nacional  de Parteras Tradicionales de Colombia y las demás organizaciones y agremiaciones de parteras del territorio, en la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones, lo cual representa un avance en el reconocimiento de esta manifestación cultural y sus aprendizajes adquiridos a lo largo de la vida, relacionados con el patrimonio vivo. Este avance es un aporte fundamental para el diseño de las cualificaciones que servirán como insumo para el reconocimiento de estos saberes y la empleabilidad nacional e internacional de esta ocupación cultural.

Liceth Quiñones, coordinadora General de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (Asoparupa) destacó que la partería en Colombia representa el proyecto de vida de todas las mujeres y todos los hombres que la desarrollan. “Colombia es el referente de la partería a nivel mundial por reconocer un sistema propio, una tradición en la que las comunidades negras, indígenas y campesinas han preservado una autonomía de desarrollo, de defensa, de preservación, de conservación de una memoria en la que se tejen grandes comunidades y personas alrededor de reconocer la autoridad ancestral”.

Quiñones subrayó que: “A nivel internacional se reconoce que la partería es patrimonio cultural inmaterial de Colombia, que hace parte de las políticas públicas que en estos momentos van alrededor de la salud, la etnoeducación, el medio ambiente, el empoderamiento y soberanía de los territorios a través de nuestros consejos comunitarios. Se reconoce el sistema organizativo de la partería a través de la Federación Nacional de Parteras Tradicionales que es todo un proceso de empoderamiento y de relevo generacional en el cual soy un poco de esa Memoria Viva que se está ampliando y que son nuevas generaciones dispuestas a hacer sus proyectos y planes de vida a partir de la partería”.

“Creo que un joven se interesa en aprender partería porque en la zona de donde yo soy, la partería es algo importante porque hay muchos campos, entonces en los campos donde no hay médicos, la doctora del municipio es la partera. Yo decidí ser aprendiz de partería, ya en un futuro seré partero y es por lo que quiero que no se pierda el valor de ser partero, el conocimiento de las parteras, que no se pierda la tradición de nuestros ancestros y que siga hasta mucho muchos años más, que eso sea para todos”, expresó Leyson Tenorio, aprendiz de partería de Magüí Payán (Nariño).

Lina Marcela Parra, aprendiz de partería de Buenaventura (Valle del Cauca) expresó que “debemos enseñarle al país que la forma de parir no es simplemente por la medicina occidental sino también a través de nuestras tradiciones, así sea la cultura del pacífico, de todo Colombia porque en todo el país hay parteros, en el Amazonas, en el Caribe”.

La joven resaltó que como aprendiz de partería está contribuyendo para que se continue visibilizando este legado y tradición, sobre los desafíos de esta manifestación precisó que era importante “tener ese fortalecimiento ese apoyo para que podamos buscar a las parteras y parteros de toda Colombia”.​

¿Cuál es la importancia de la partería?​

Esta labor, que asegura la atención de mujeres y sus recién nacidos en el embarazo, parto, nacimiento y post-parto, alrededor del mundo. En Colombia, los ‘Saberes asociados a la partería afro en el Pacífico colombiano’ son una relevante demostración de esta práctica y su impacto positivo en las comunidades.

Desde el 27 de abril de 2017, esta manifestación cultural fue incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia, como medida de salvaguardia y fortalecimiento de los conocimientos y técnicas que poseen las parteras tradicionales de esta zona del país.

Las portadoras de la partería afro en el Pacífico colombiano han logrado con el paso del tiempo, adaptar, recontextualizar y reinterpretar elementos de otras prácticas médicas como la alopática y la holística, así como conocimientos tradicionales de grupos indígenas.

De igual manera, han tejido históricamente una relación especial con la biodiversidad presente en sus lugares de origen y con la dinámica sociocultural de sus territorios. Por ello, la importancia de garantizar la continuidad, fortalecimiento y reconocimiento de sus saberes como un sistema propio de medicina tradicional, mediante la formulación y ejecución de un Plan Especial de Salvaguardia (PES).

El plan está integrado por una serie de estrategias desarrolladas por la comunidad, el Gobierno Nacional, el Consejo de Salvaguardia de partería afropacífica (integrado por Asoparupa, Rediparchocó, La Cigueña, Rediparcauca, Colectivo de parteras de Nariño), y las organizaciones e instituciones locales y departamentales de los territorios que hacen parte de esta declaratoria: Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Chocó.

Las parteras tradicionales y la labor que realizan está reconocida a nivel internacional por instituciones y representaciones como la OMS, quien define la partería como la atención dispensada a las mujeres y niños, durante el embarazo, el parto y el puerperio.​

Parteras, las manos que dan vida a un Patrimonio

¿Qué representa la práctica de la parteria en el país?

Esta manifestación cultural reúne conocimientos y técnicas relacionados con el cuerpo, la atención del ciclo reproductivo de la mujer, el uso de plantas para brindar cuidados, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las comunidades en general.

Estos conocimientos son desarrollados desde de la observación y la experimentación cotidiana, y conforman un sistema de medicina tradicional que ha sobrevivido al paso de las generaciones, a partir de una cadena de aprendizaje entre abuelas, madres, tías, madrinas, hijas y ahijadas.

Menu Title