Estar Bien Bogotá, la iniciativa de promoción del bienestar y la salud mental que transformó más de 400 vidas a través de la cultura, el arte y el movimiento

  • 423 personas de cinco localidades de Bogotá se beneficiaron de los Laboratorios impulsados por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría de Salud, de la mano con las secretarías distritales de Educación e Integración Social que promueven la salud mental mediante el arte, la cultura y el movimiento.
  • Durante el segundo semestre de 2024 se desarrollaron 9 laboratorios que abarcaron 18 grupos de acompañamiento a adolescentes y personas mayores.

EstarBien Bogotá, una iniciativa que promueve el bienestar y la salud  mental de la ciudadanía desde las prácticas artísticas y culturales

Estar Bien Bogotá es una iniciativa distrital que busca responder a desafíos de salud pública promoviendo la salud mental y el bienestar de la ciudadanía, a través de acciones basadas en el arte, cultura y prácticas alternativas de movimiento, con énfasis en terapias artísticas; liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría de Salud, de la mano con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Integración Social.

Durante el segundo semestre de 2024, como parte de la estrategia de promoción de salud mental, se desarrollaron 9 Laboratorios de Cultura para el Bienestar y La Salud que abarcaron 18 grupos de acompañamiento, en las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Ciudad Bolívar y San Cristóbal, y que impactaron población adolescente y personas mayores, teniendo en cuenta sus etapas vitales.

Durante las jornadas se desarrollaron metodologías basadas en las metáforas de ‘La espiral de la vida’ (enfocada en personas mayores) y ‘El viaje al centro de mí’ (enfocada en adolescentes), beneficiando a 423 participantes directos y 248 participantes indirectos, que incluyeron familiares, directivos docentes, profesores y cuidadores.

“Hubo un día durante las sesiones que sentí un proceso de renovación dentro de mi cuerpo(…) Hoy salgo sanado, salgo hecho otra persona debido al proceso que tuvimos. Por favor cuiden su salud mental, la tranquilidad ante todo”, indica Jaime Ricaurte Lozano, persona mayor participante de los laboratorios en la Casa de la Sabiduría Sierra Morena, en Ciudad Bolívar.

Los laboratorios se llevaron a cabo en cinco Instituciones Educativas Distritales (en las localidades de Bosa, Kennedy y Puente Aranda), en articulación con la Secretaría de Educación; y en cuatro Casas de Sabiduría (en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y San Cristóbal), en articulación con la Secretaría de Integración Social.

“Los laboratorios me llenaron bastante porque pude canalizar varias emociones que normalmente me guardo, expresarme de otra manera, fue muy bonito y tranquilizante, en vez de hacerlo de manera violenta. Los aproveché bastante, también pude mejorar mi autoestima y entender que las cosas se van dando”, comenta Astrid Lopia Ramos, estudiante de grado once de la IED La Merced, en Puente Aranda.

En total se realizaron 108 jornadas de terapias artísticas, cada una de tres horas, entregando a adolescentes y personas mayores herramientas de expresión y gestión emocional y habilidades socioemocionales. Como parte de la estrategia también se llevaron a cabo 9 eventos comunitarios que involucraron a familiares, cuidadores y profesores de los y las participantes, con el fin de extender los resultados del proceso de los laboratorios a través de exposiciones y socializaciones de las obras creadas.

“Yo vi a mi hija desde el primer día más feliz, porque dijo que nunca había podido expresar sus sentimientos y sus cosas de adentro de forma escrita o dibujando. Para mí, como mamá, eso también fue muy importante, aprendí que compartir y expresar los sentimientos es vital para los seres humanos, no hay que dejar las cosas adentro. Esto es gratificante y nos permite una mejor convivencia”, afirma Jazmín Guatavita, madre de un joven participante de la IED Gabriel Betancourt, en la localidad de Kennedy.

En el marco de la promoción del bienestar y la salud mental, también se instaló en el Parque Nacional la Carpa de Baile y Movimiento Estar Bien en Navidad para personas mayores, en la que participaron 219 ciudadanos que vivieron experiencias de movimiento a través de círculos de tambores y sesiones de ecstatic dance, así como pintura en gran formato.