- Equipos del Dagma recorren las principales calles del centro de Cali, identificando problemáticas de orden ambiental.
- Se adelantará un exhaustivo trabajo para identificar los focos de residuos sólidos y educar a comerciantes y visitantes en este control.
- Otra de las prioridades será el control a los elevados niveles de sonido en locales comerciales.
Santiago de Cali, 7 de febrero de 2025
El centro de Cali se debe seguir recuperando en todos los sentidos, especialmente en materia ambiental. Esta es una consigna del equipo interdisciplinario del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), que lo viene recorriendo en diferentes sectores donde se concentran actividades comerciales.
En ese marco, se trabaja con especial énfasis en el control de residuos sólidos, para que avance la conciencia de responsabilidad con el entorno.
El Grupo de Residuos Sólidos del Dagma inspecciona, vigila y controla factores de riesgo del ambiente asociados al interés sanitario, generadores de residuos comunes y peligrosos ubicados en la zona céntrica de Cali.
“Tenemos que identificar una gran cantidad de retos con diferentes organismos de la Alcaldía, en temas asociados a la movilidad, el manejo de residuos y las islas de calor, de cara a reverdecer la ciudad y bajar el impacto del cambio climático. También está el componente de educación que se requiere para el manejo de residuos y desechos. Todos son temas clave en la recuperación del centro”, afirmó Mauricio Mira Pontón, director del Dagma.
Pedagogía y sanciones
La autoridad ambiental local intensifica las visitas de control a locales y centros comerciales, con el propósito de verificar posibles impactos ambientales e imponer los respectivos comparendos por arrojo de sustancias contaminantes, residuos o desechos de forma descontrolada y en la vía pública.
En los próximos días se realizarán jornadas de sensibilización e información sobre el manejo adecuado de residuos, frecuencias de recolección y el comparendo ambiental.
El concejal Edison Giraldo, quien acompañó uno de los recorridos del Dagma, analizó las oportunidades que tiene el centro de Cali para mejorar en todo sentido. “Estuvimos en los puntos donde se presenta una fuerte congestión con residuos sólidos, problemática que se acrecienta con el tema de habitantes de calle, especialmente en horas de la tarde. Evidenciamos una falencia en la recolección de residuos por parte de las empresas y estamos invitando a la comunidad para que se articulen con el Dagma y las diferentes instituciones. También se abordó lo concerniente a las olas de calor y la apuesta es generar espacios blandos en los que se puedan sembrar árboles”, compartió.
Otro de los aspectos analizados durante el más reciente recorrido, tiene que ver con los elevados niveles de sonido en locales comerciales y con múltiples equipos funcionando al mismo tiempo, generando contaminación auditiva. Al respecto, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente definirá estrategias de educación y control en este sector.