- Alcaldía y Policía Metropolitana, desarrollaron operativo para garantizar el descanso y la tranquilidad de los habitantes de la comuna 21.
- La incautación del equipo de amplificación de sonido a un establecimiento reincidente, hacen partes del resultado de las acciones desarrolladas esta madrugada.
- Comunidad puede reportar establecimientos que afectan su tranquilidad por temas de ruido al correo contactenos@cali.gov.co.
Santiago de Cali, 23 de febrero de 2025
Con el decomiso de un equipo de amplificación de sonido por parte del personal del Grupo Operativo de Calidad Acústica a un establecimiento reincidente en el sector de los gemelos, barrio Vallegrande, y la visita de inspección, vigilancia y control a 6 establecimientos más en la comuna 21, avanzan las intervenciones del plan ‘Distrito Más Verde’ que desarrolla el Departamento Administrativa de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA, para garantizar la protección de los recursos naturales y contribuir a la sana convivencia, la tranquilidad y el derecho al descanso de la ciudadanía.
En esta actividad participaron también personal de las secretarías de Salud y Seguridad y Justicia. La semana anterior en un operativos similares realizados en las comunas 10 y 18 gracias al apoyo de la Policía Metropolitana, fueron cerrados 4 establecimientos de comercio, 2 por incumplir medidas preventivas por temas relacionados con ruido y dos por no contar con los documentos exigidos para su funcionamiento.
Daniel Tascón Palomino, líder del Grupo de Calidad Acústica del Dagma, refiriéndose al establecimiento que fue objeto de la incautación del equipo de amplificación, señaló que “el 25 de diciembre del año anterior ya se había realizado visitas de educación, comunicación e información, a los establecimientos de comercio de este sector. Pero desafortunadamente continuamos recibiendo reportes de la comunidad, por lo que se programó visita de seguimiento al caso”.
De acuerdo con el ingeniero Tascón Palomino, este año su equipo ha realizado 74 visitas a posibles infractores reportados por la comunidad, a través del correo contectenos@cali.gov.co, capacitado a 34 dueños o administradores de establecimientos visitados, y gracias al apoyo de la Policía de han cerrado 3 establecimientos que insistían en continuar afectando el descanso de la ciudadanía, incumpliendo las medidas preventivas impuestas por el Dagma, consistentes en la prohibición de utilización de equipos de amplificación de sonido.
Información importante
Los reportes de inconvenientes con temas de ruido que la comunidad presenta a través del correo contectenos@cali.gov.co, son el insumo fundamental para la construcción de mapas de calor de ruido de la ciudad, a través de los cuales se planifican operativos y las intervenciones de inspección, vigilancia y control, que de manera rutinaria realiza el personal de los grupos de Calidad Acústica y el Laboratorio Ambiental del Dagma.
Para tener en cuenta
Es importante que la comunidad identifique la fuente generadora de ruido y denuncie ante la autoridad correspondiente, esto le permitirá obtener una solución efectiva a su solicitud.
Si el ruido es generado por espectáculos públicos, establecimientos de comercio y de servicios como discotecas, bares, restaurantes, cerrajerías o centros de peregrinación, debe comunicarse con el Dagma escribiendo en la línea WhatsApp del Grupo Ambiental de Reacción Inmediata – GARI, 313 780 75 32 (atención las 24 horas del día), llamando al PBX 602 5240580 (atención de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.) o escribiendo al correo electrónico contactenos@cali.gov.co
Cuando el ruido es generado por cualquier dispositivo usado en vehículos (cornetas, resonadores y chivas rumberas), debe comunicarse con la Secretaría de Movilidad Distrital a la línea 127 o al correo electrónico contactenos@cali.gov.co.
Si el ruido lo generan vecinos rumberos, fiestas, actividades domésticas, vendedores ambulantes y estacionarios que usen equipos de amplificación, debe comunicarse con la Policía Metropolitana marcando al 123 o al cuadrante de su zona.
Para más información, puede contactar a la Dagma a través de los canales oficiales, y reportar cualquier emergencia ambiental relacionada con fauna silvestre, caídas de ramas, temas de residuos, afectación de fuentes hídricas o volcamiento de árboles a la línea WhatsApp 313 7807532, del Grupo Ambiental de Reacción Inmediata del Dagma – GARI.