Mes y medio de operaciones permitieron que unidades de las Fuerzas Militares y de la Policía colombianas, junto con 10 organizaciones internacionales y 127 instituciones de 62 países, incautaran más de 200 toneladas de cocaína, más de 100 toneladas de marihuana, casi 5 toneladas de hachís y 198 kilos de metanfetaminas en instalaciones portuarias del mundo.
En total, fueron incautadas 1.408 toneladas de estupefacientes, incluidas sustancias decomisadas en áreas de cultivo, confirmó la Armada Nacional al entregar los resultados de la Operación Orión, una estrategia multinacional que llegó a su versión 14 en siete años y se ha consolidado como el sistema de cooperación internacional más efectivo en la lucha mundial contra el narcotráfico.
Las acciones permitieron incautar 609 toneladas de insumos sólidos y 421 mil galones de insumos líquidos, además de destruir 475 infraestructuras ilegales utilizadas para la extracción y transformación de alcaloides, evitando la potencial producción de 28,9 toneladas de cocaína.
También se interceptaron 66 embarcaciones, 113 vehículos, tres aeronaves y seis semisumergibles. Una de estas naves, que transportaba cinco toneladas de cocaína con destino a Australia, fue incautada por la Armada colombiana en aguas internacionales del Océano Pacífico.
Mediante el intercambio de información, labores de inteligencia conjunta y la integración de capacidades, se lograron interceptar embarcaciones en los océanos Pacífico y Atlántico, en ríos y áreas insulares de los cinco continentes, impidiendo ganancias ilegales por más de 8.400 millones de dólares y logrando la captura de 434 miembros de organizaciones criminales de diferentes nacionalidades.
Autoridades judiciales de 10 naciones, entre ellas la Fiscalía General de la Nación de Colombia, trabajaron de forma coordinada con miembros de la Red Judicial Internacional Orión (REJIO) y con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), para judicializar a los capturados.
Colombia participó con unidades del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), quienes aportaron talento humano, medios y capacidades a esta iniciativa contra el crimen transnacional.
Con el objetivo de enfrentar otras formas de criminalidad, la Estrategia Multinacional Orión permitió salvaguardar la vida de 184 personas víctimas de tráfico ilícito de migrantes en el mar, así como la detección y destrucción de 24 estructuras utilizadas para la explotación ilícita de yacimientos mineros en territorio colombiano. Además, se incautaron 38,1 toneladas de pesca ilegal.
Los resultados de Orión, según sus voceros, impactaron directamente en la salud pública mundial al evitar que más de 113 mil personas, principalmente jóvenes, se convirtieran en nuevos consumidores. Esto se traduce en 231 mil urgencias médicas menos y un ahorro de alrededor de 146 millones de dólares al presupuesto de salud pública.
En las 14 ediciones de Orión se han incautado más de 5.700 toneladas de alcaloides, generando una afectación a las finanzas de las estructuras criminales superior a los 65.200 millones de dólares.