Santiago de Cali. 24 de marzo de 2025
Del 25 de abril al 4 de mayo de 2025, Santiago de Cali se convierte en el epicentro de la magia y la creatividad con la celebración de la 24ª edición del Festival Internacional de Títeres, ‘Cali, un sueño con títeres’. Este evento, que cuenta con el valioso apoyo de la Secretaría de Cultura, reunirá a destacados grupos de titiriteros provenientes de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España, México y Perú.
Cuando se habla de arte, el campo de los títeres no se queda por fuera, toda una historia gira alrededor de ellos, lo cual permite que tanto pequeños y grandes gocen de espectáculos que dejan huella.
Risas, llanto y todo un conjunto de emociones que afloran en los corazones de quienes lo viven permiten que a través de la magia de los títeres, las familias se unan para disfrutar de cada festival que durante años ha sido un aliado para gozar de lo maravilloso que es contar historias que se quedan en el alma.
“Cada festival es una oportunidad para mostrar esos procesos que desarrollamos durante los 365 días del año, es un espacio para que nuestros artistas brillen y para que la comunidad se una en torno a la cultura que nos identifica y nos enorgullece. Queremos que Cali siga siendo reconocida como un verdadero Distrito Cultural”, manifestó la secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio.
Un sinnúmero de grupos internacionales ha pasado por las distintas versiones de cada festival, entre ellos podemos mencionar Los Titiriteros de Binefar, de España y Los Chonchón, de Argentina, entre otros.
Este festival ha sido una ventana para muchos grupos que llegan y como ya es tradición, los ciudadanos y visitantes pueden divertirse de todas las actividades que trae, diversas generaciones se unen para observar y entender variadas maneras de narrar historias, cada uno desde diferentes narrativas.
“En esta ocasión, el festival tendrá un componente muy especial: un merecido reconocimiento a las mujeres titiriteras, quienes representan el 72 % de los grupos invitados. Su talento y dedicación serán el centro de atención, celebrando su invaluable contribución a este arte milenario”, comenta Leonor Amelia Pérez directora de Casa de los Títeres.
Una fantasía que arrancó desde el año 1988, este Festival ha sido organizado por La Casa de los Títeres, sala concertada de cultura fundada por la Asociación Pequeño Teatro de Muñecos ‘PTM’, fundada en junio de 1982 y se profesionaliza desde mayo de 1994, teniendo como propósitos fundamentales el desarrollo de procesos culturales y la consecución de una sede propia , que hoy tiene su espacio ubicado en la carrera 9 # 4-55 de San Antonio, que será el corazón del festival, El evento se extenderá a otros escenarios emblemáticos de la ciudad, incluyendo:
- El auditorio principal de la Secretaría de Cultura de Cali.
- El Centro Cultural Comfandi Nelson Garcés Vernaza.
- El Centro Cultural de la comuna 16.
- Las Bibliotecas Públicas de los corregimientos El Hormiguero, La Buitrera, La Castilla, La Paz, Montebello y Pichindé.
- Funciones de extensión en el Bulevar del Oriente (Comuna 14) y en los municipios del área metropolitana: Jamundí y Puerto Tejada.
Para tener en cuenta:
- Es uno de los festivales de títeres más reconocidos de Latinoamérica, con 25 años de historia, con presencia de los mejores exponentes de América y Europa
- Casa de los Títeres es un sala concertada de Cultura con programación permanente los sábados a las 4:00 p.m. y los domingos a las 11:00 a.m.
Información:
Tel: 6028938450