‘Baja la velocidad’, nueva campaña de la Alcaldía de Cali con la cooperación internacional de Bloomberg Philanthropies

  • Concienciación sobre el exceso de velocidad: la campaña busca educar a conductores acerca de los riesgos del exceso de velocidad, un factor clave en los siniestros viales.
  • Colaboración internacional: esta iniciativa cuenta con el apoyo de Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies, enmarcada en el ‘Plan Navidad’.
  • Compromiso con la seguridad vial: en lo corrido de 2024 han sido registradas 268 muertes debido a accidentes de tránsito en Cali.

Santiago de Cali, 12 de diciembre de 2024

‘Baja la velocidad’, nueva campaña de la Alcaldía de Cali con la cooperación internacional de Bloomberg Philanthropies
La Alcaldía de Cali, bajo el liderazgo de Alejandro Eder, lanzó la campaña ‘Baja la velocidad’, iniciativa que busca sensibilizar a los conductores sobre los peligros de exceder los límites de velocidad.

“Es fundamental recordar que la velocidad máxima permitida en nuestra zona urbana es de 50 kilómetros por hora (kph) y que, al llegar a intersecciones, debemos reducirla a 30. La velocidad mata”, afirmó Wilmer Tabares Marín, secretario de Movilidad de Cali.

Esta campaña se desarrolla en colaboración con Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies y se enmarca dentro del ‘Plan Local de Seguridad Vial 2022-2032’.

“La velocidad no puede exceder los 50 kph. Proteger la vida es nuestra prioridad, especialmente durante la Navidad”, matizó Gustavo Orozco, subsecretario de Servicios de Movilidad.

Se anuncian controles más rigurosos

Con el respaldo de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, se implementarán controles y operativos más rigurosos en las calles de Cali. El objetivo: proteger a la ciudadanía y reducir las trágicas estadísticas, que en 2023 registraron 284 muertes por siniestros viales.

“Todos los conductores deben reconocer que su comportamiento al volante puede tener consecuencias fatales. La Alcaldía está comprometida en hacer cumplir los límites de velocidad para garantizar la seguridad de todos. Los invito a disminuir el riesgo en las vías y llegar bien a casa para disfrutar esta época decembrina”, señaló Greissy Pérez, agente de tránsito.

A su vez, María Fernanda Cárdenas, asesora técnica regional de Vital Strategies, dijo que el anuncio llega a complementar todos los esfuerzos de la ciudad por mejorar las condiciones de seguridad en sus vías. “Buscamos contarles a los caleños por qué la velocidad es peligrosa y por qué el trabajo de los agentes de tránsito es tan importante, para disuadir comportamientos de riesgo y así poder salvar vidas”, puntualizó.

Hacemos un llamado a caleños y visitantes para que se unan a esta causa y recuerden que la magia de la Navidad está en cuidarnos’. Cada acción cuenta para hacer de Cali una ciudad más segura.