Aeromatecaña rompió récord de pasajeros movilizados durante el 2024

De acuerdo con el último informe de movilidad entregado por el concesionario OPAM, el número de pasajeros en vuelos nacionales fue de 2.492.282 mientras que en vuelos internacionales fue de 342.256.

Con un crecimiento del 25% en comparación con el 2023 y del 5% con el 2022. El Aeropuerto Internacional Matecaña se sigue posicionando como la principal terminal aérea del Eje Cafetero logrando movilizar más del 75% de los pasajeros de centroccidente del país.

Aeromatecaña rompió récord de pasajeros movilizados durante el 2024

“Esas cifras sin duda nos llenan de mucho orgullo y muchas ganas de seguir trabajando por aumentar la conectividad nacional e internacional, por mejorar nuestra infraestructura y por tener siempre un aeropuerto en óptimas condiciones para que nuestros viajeros nos elijan siempre”, declaró Luis Fernando Collazos, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña.

Esta terminal aérea cuenta con conexión internacional a Panamá con la  Aerolínea Copa Airlines, también a New York con Avianca. Con la aerolínea JetSMART hay conexión con cuatro destinos nacionales: Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Medellín, y uno internacional que es Lima – Perú.

Hay que recordar además que en agosto del 2024, en el aeropuerto de Pereira, se inauguró una ruta con destino a Nuquí, en el Chocó, para el avistamiento de ballenas en temporada, esto con la aerolínea Clic.

Según La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo- ANATO, durante el 2024, la región Andina registró el mayor crecimiento de conectividad aérea del país con un 63 %, seguida por la Orinoquía, con un 59 %; Pacífica, con 42 %; y Amazonía, con un 34 %.