- En la página del SIMIT y con el número de placa, se puede verificar qué tipo de proceso tiene su vehículo.
- Después del 2 de mayo de 2025, se retomarán las órdenes de embargo, especialmente con los vehículos de alta gama que registran alta morosidad e infracciones.
Santiago de Cali, 13 de marzo de 2025
Desde el 12 de marzo y hasta el próximo 2 de mayo de 2025, los infractores y personas que tengan pendientes multas con la Secretaría de Movilidad Distrital, podrán ponerse al día o hacer acuerdos de pagos para evitar que su vehículo, carro o motocicleta, entre en proceso judicial y etapa de secuestro.
Son 40 días ‘de gracia’, período en el que se suspenden las medidas de embargos contempladas en la normativa colombiana, como una acción de cobro coactivo para deudores morosos en materia de tránsito.
“Queremos ofrecer la posibilidad a los ciudadanos de que no pierdan su vehículo”, aseguró Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali.
Alta morosidad y siguen las infracciones
La medida se tomó con el fin de que el Distrito pueda recuperar la cartera que registra 8505 vehículos (motos y automóviles), con medida de embargo entre 2024 y 2025. Esto se traduce en una deuda de más de 10.998.413.151 de pesos, del total de $32.689.958.768 por multas que no se han pagado.
De esos 8505 vehículos embargados…
| 8249 corresponden a vehículos particulares, entre motocicletas y carros.
| 256 son vehículos de transporte público.
Las infracciones siguen registrándose cada día. Ya son alrededor de 3000 vehículos y más de 7000 cuentas embargadas, solo en lo que va de 2025.
“Los ciudadanos han venido realizando acuerdos de pago, pero lo hacen solo cuando necesitan renovar su licencia, hacer un traspaso o cualquier otro trámite. No tienen ese concepto de la cultura de pago y siguen cometiendo infracciones”, precisó Adriana González, jefe de Contravenciones de la Secretaría de Movilidad.
La funcionaria reiteró que después del 2 de mayo se cumplirá con el proceso de decomiso y secuestro para quienes no se pusieron al día. El vehículo estará en patios hasta que no se pague la totalidad de la deuda.
Si no pagan, entran en proceso judicial
Luego del 2 de mayo se realizará el embargo y decomiso inmediato para quienes no hayan cumplido o acordado un pago. Se procederá, en primera instancia, con vehículos de alta gama.
El proceso de secuestro comenzará con los vehículos de mayor valor comercial, que suman un total de 400 automotores. Se continuará de forma progresiva hasta realizar el secuestro total de los vehículos embargados.
Las autoridades de tránsito reiteran la invitación a los motociclistas, para que durante estos 40 días se pongan al día con multas, SOAT y licencias de conducción.
Después de los 40 días ‘de gracia’, se cumplirá con el proceso de decomiso y secuestro y el vehículo podría estar en patios hasta que no se pague la deuda en su totalidad.
“Entre el 12 de marzo y el 2 de mayo, los caleños podrán acercarse a la Secretaría de Movilidad para realizar los trámites necesarios y regularizar su situación. Se les ofrece la oportunidad de conservar sus vehículos sin que estos entren en un proceso judicial”, recalcó el secretario Gustavo Orozco.
Tenga en cuenta
- El acuerdo de pago NO levanta el embargo automáticamente.
- Para el levantamiento del embargo, se debe pagar la totalidad de la deuda.
- Una vez pagada la deuda, se tramita el levantamiento de la medida cautelar; se actualiza la información en el Registro Distrital Automotor; y el vehículo solo podrá ser vendido o transferido cuando se formalice el levantamiento.
Proceso para ponerse al día
Consulta en línea
| Ingresar a la página web de la Alcaldía o la Secretaría de Movilidad.
| Consultar el estado del vehículo con el número de placa.
| Revisar los valores adeudados.
Puntos de atención
| Únicamente en la Secretaría de Movilidad, en Salomia.
| Ventanillas 3 y 4 de Cobro Coactivo.
Opciones de pago
| Pago total o acuerdo de pago.
| Se requiere una cuota inicial del 20% del valor adeudado.
| Plazo de hasta 60 meses (5 años) para pagar el saldo restante.
| Para montos altos, se puede autorizar un pago inicial del 10% al 19%.
Datos
| En la normativa de tránsito en Colombia, el embargo es una medida cautelar que impide disponer de un bien hasta que se salde una deuda.
| El secuestro es la retención física del vehículo por parte de la autoridad, una vez se ha confirmado que tiene un embargo y que la deuda no ha sido saldada. Por ello, el automotor es inmovilizado y trasladado a los patios oficiales.
| El decomiso es la pérdida definitiva del vehículo a favor del Estado y puede ser subastado o destinado a otro uso según la norma.