Vuelve y Juega, Bogotá acompaña retorno masivo de familias Emberá a sus territorios de origen

Cinco entidades del Distrito acompañan a la Unidad para las Víctimas en esta operación con miras a consolidar la sostenibilidad en territorio.

Este lunes 8 de septiembre de 2025 se inició el retorno de más de 600 familias Embera, conformada por un aproximado de 1.800 personas, que se encuentran ubicadas en los asentamientos transitorios de La Rioja, La Florida, y en las inmediaciones del Parque Nacional de Bogotá.

Bogotá acompaña retorno masivo familias Emberá a sus territorios 2025 |  Bogota.gov.co

Cerca del 50 % de la población que retornará son niñas, niños y adolescentes, quienes junto a su comunidad, regresan a los territorios de origen en Risaralda y Chocó.

Bogotá cuenta con cerca de 2.100 personas de la comunidad Embera y estamos hablando de un retorno de cerca de 1.800 personas. Este es el retorno más grande que se ha hecho en la historia reciente de la ciudad y recoge aprendizajes de procesos anteriores”, destacó Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación.

La Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), la Secretaría Distrital de Salud (SDS), y la Secretaría de Educación del Distrito (SED), acompañan con garantías a más de 200 familias que firmaron su acta de voluntariedad para acceder a las garantías tanto para el día del traslado, como para retomar la vida en territorio.

La consejera Isabelita Mercado te brinda más información en el siguiente reel de Instagram:

Si bien esta operación logística y de garantía de derechos para la población desplazada es liderada por la Unidad para las Víctimas, la Administración distrital decidió unirse a ella decididamente para consolidar la sostenibilidad del retorno en los resguardos Gito Dokabú, Unificado Chamí y Tahami del Alto Andagueda.

Por esta razón, se destinaron 1.800 millones de pesos los cuales se entregarán a través de cinco transferencias monetarias condicionadas a la permanencia en territorio para las familias que acompaña el Distrito, a través de la plataforma Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), y un convenio tripartito entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá (SDH), en conjunto con el Banco Agrario.

“Los dos primeros ciclos se van a pagar el día de mañana y los ciclos 3 y 4 entre enero y mayo. Por otro lado, sobre las denuncias en Fiscalía, radicamos en total como Distrito 13 denuncias en Fiscalía que van a seguir bajo responsabilidad de la Fiscalía, quien, como todos sabemos, este proceso no tendría por qué detenerse”, indicó Roberto Angulo, secretario de Integración Social.

El retorno masivo consta de tres momentos de traslado que serán desarrollados durante la semana:

Emberas salieron de Bogotá y quedó una estela de denuncias por maltrato

  • Este lunes salen aproximadamente 800 personas del Parque Nacional.
  • El miércoles 10 de septiembre regresan más de 500 personas de La Rioja.
  • El jueves 11 de septiembre se estima que otras 500 personas de La Florida regresen a casa.

Más de 300 personas de las diferentes entidades distritales acompañarán la operación del retorno, tanto en Bogotá como en sus lugares de origen. Desde la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) se realizará un acompañamiento especial a niñas, niños y adolescentes con actividades pedagógicas y cuidado.

En video, publicado en X, conoce más sobre el alistamiento de la comunidad asentada en el Parque Nacional:

Garantías desde la Alcaldía Mayor

Durante este proceso de retorno, Bogotá asumió acciones como el transporte en buses de las familias Embera hasta llegar a Pueblo Rico, Risaralda. Las familias contarán con traductores, funcionarias y funcionarios de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) para garantizar el diálogo intercultural, además de entrega de kits de alimentos y agua.

“Con este ejercicio avanzamos en el cumplimiento del fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca: no hemos parado y no lo haremos. Además, desde esta noche, en cuanto salga el primer bus, iniciaremos las labores de recuperación vegetal en el área ocupada en la zona norte del Parque Nacional”, aseguró Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno.

Asimismo, Bogotá realizará la transferencia de los cupos de IPS para asegurar la prestación del servicio de salud y de los cupos estudiantiles a niños, niñas y adolescentes para que culminen de forma exitosa su año escolar. Cerca del 65 % de los estudiantes que estaban en la capital retornarán.

Aquí el hilo de posts con los que la Secretaría de Gobierno registró las acciones de este lunes, 8 de septiembre, en la red social X:

Ruta de Integración Local para quienes se quedan

Según la caracterización, cerca de 170 personas desean estar de forma permanente en Bogotá. Para ellos, la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación brinda a las familias Emberá la Ruta de Integración Local como el camino para reconstruir sus proyectos de vida en la capital. Los pasos a seguir son:

  1. Verificación de voluntariedad.
  2. Articulación interinstitucional para el acceso a la oferta social del Distrito con enfoque étnico para las personas en condición de vulnerabilidad.
  3. Construcción conjunta de un Plan de Acompañamiento a la Integración Local, que busca generar medidas diferenciadas para facilitar la reconstrucción de sus proyectos de vida. Este contiene seis ejes: socioeconómico, político organizativo, salud psicosocial y espiritual, educación e interculturalidad, prevención, protección, y sociocultural.
  4. Corresponsabilidad: desde la Consejería, se ha sido enfático en que iniciar la Ruta de Integración Local implican un acuerdo de corresponsabilidad y acatar las normas de ciudad.

Además, un grupo de aproximadamente 300 personas tienen la intención de reubicarse en otros territorios del orden nacional. Mientras la Unidad para las Víctimas adelanta esa gestión, el Distrito brindará medida de habitabilidad durante su estancia transitoria.

Historial de retornos

Entre 2021 y 2024 se realizaron más de 12 procesos de retorno bajo la responsabilidad de la Unidad para las Víctimas. Durante esta administración se ha realizado el acompañamiento de dos retornos con miras a la sostenibilidad:

  • 8 de septiembre de 2024: 163 hogares del Parque Nacional..
  • 13 de diciembre de 2024: 13 hogares del Parque Nacional.

Acompañamiento institucional

Desde 2022, la Alcaldía Mayor y entidades nacionales han brindado atención integral a la comunidad, con una inversión cercana a 25.000 millones de pesos. Las acciones incluyen:

  • Oferta diaria de jardines, colegios y centros Amar.
  • Brigadas de salud, vacunación y atención prioritaria a la niñez, adolescencia y mujeres gestantes.
  • Planes de seguridad en los puntos de concentración y traslado.
  • Coordinación en procesos de retorno, reubicación y protección de derechos con enfoque de género.
  • Actividades pedagógicas, recreativas y psicosociales.
  • Diálogo intercultural y articulación entre entidades distritales, nacionales y voceros indígenas.