La Semana de la Biodiversidad abrió su primer día con una jornada cargada de cultura, mestizaje y tradición. Un recorrido simbólico del Carnaval de Negros y Blancos llenó de color el Bulevar del Río, partiendo desde la Casa de la Cultura hasta el Parque de la Retreta, donde centenares de personas se unieron al ritmo de murgas, tambores, danzas y música andina.
Con la presencia del primer mandatario de la ciudad de Pasto, Nicolás Toro, se dio apertura al evento que contó con la participación de danzantes del sur de Colombia y también de la ciudad de Cali.
“Un gran numero de artistas y artesanos están participando dentro de esta jornada para demostrarle a Cali lo bello que es nuestro carnaval e invitarlos para que en el mes de enero nos acompañen en estas hermosas fiestas”, agregó el alcalde de la capital nariñense.
Más de 100 artistas y colectivos coreográficos provenientes de Nariño y Pasto, junto a agrupaciones locales, ofrecieron un espectáculo que fusionó lo mejor del folclor nariñense con el espíritu caleño. Anfitriones y visitantes gozaron con esta muestra que convirtió el centro de la ciudad en un escenario vivo de diversidad y encuentro cultural.
La reina del Carnaval de Negros y Blancos 2026, Laura Yepes, fue la encargada de liderar el colectivo patuso en la fiesta que se vivió esta tarde-noche en la Sucursal del Cielo: “estoy muy contenta, me siento como en la tierrita desde que llegué a Cali, me recibieron con un abrazo y con una pintica, así que estoy orgullosa de estar representando hoy nuestro patrimonio y nuestro Carnaval”..
La jornada, que marca el inicio de la Semana de la Biodiversidad, reafirmó a Cali como un punto de convergencia donde la cultura se celebra a través del arte, fortaleciendo la identidad y la unión de las regiones.
Harold Fajardo, oriundo de Sandoná, Nariño, pero que vive hace 25 años en Cali, celebró la unión de este tipo de expresiones culturales en un solo lugar: “qué bueno que se fomenten estas expresiones culturales tanto del Carnaval como del Cali viejo que se vieron aquí”.
Marcela Melo, asistente caleña al evento, también reconoció la actividad como un encuentro para conocer mucho más sobre la cultura de otras regiones: “Me parece magnifico que los caleños puedan conocer todo lo que tiene la cuidad sorpresa (Pasto) para ofrecerle a nuestro país”, manifestó.
Juan Viveros Caicedo también rescató el multicolor cultural en un solo pedazo: “Miramos una puesta en escena de varias culturas y sobre toda la alegría que se le inyectó a esta comunidad caleña que de pronto es pura salsa, pero que hoy se vieron algo diferente”, agregó.
Con estos eventos Cali se ratifica como un lugar biodiverso en cultura, donde diferentes regiones se entremezclan a ritmo de bailes, danza e identidad.