Video, Golpe a la venta ilegal de licor adulterado en Bogotá: 1.750 unidades incautadas

En dos acciones operativas adelantadas en la localidad de Los Mártires, los investigadores lograron desmantelar un centro de acopio de almacenamiento.

Usaban establecimientos de comercio que funcionaban bajo la fachada de peluquería y centro de estética, para almacenar el licor y distribuirlo en tiendas de baja superficie.

¡En Bogotá trabajamos en la lucha contra la ilegalidad! En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca, incautaron 1.750 unidades de licor adulterado en la localidad de Los Mártires en el centro de la capital.

Golpe a la venta ilegal de licor adulterado: 1.750 unidades incautadas |  Policía Nacional de Colombia

En dos acciones operativas adelantadas en la localidad de Los Mártires, una en un local comercial y otra en una bodega, los investigadores lograron desmantelar un centro de acopio que era utilizado para el almacenamiento y distribución de licor adulterado.

Las autoridades pudieron establecer que, utilizaban establecimientos de comercio que funcionaban bajo la fachada de peluquería y centro de estética, para almacenar el licor y posteriormente, distribuirlo en tiendas de baja superficie. Además, en el desarrollo de estas diligencias se incautaron 1.752 botellas de licor adulterado: whiskey, aguardiente, ron, vodka, tequila, champagne, entre otros.

“En estos operativos fueron halladas más de 18 mil etiquetas, tapas y botones de seguridad, con los que marcaban las diferentes botellas y cajas que utilizaban para envasar y ser comercializadas. De igual manera, se llevó a cabo la suspensión de temporal de la actividad económica de estos establecimientos por incumplimiento a la Ley 1801 de 2016”, aseguró el coronel Richard Fajardo, comandante Policía de Bogotá (e).

A continuación, el video con las declaraciones del coronel Richard Fajardo, comandante Policía de Bogotá (e), sobre este duro golpe contra la ilegalidad en la capital del país:

 

“Con estos contundentes resultados operativos, la Policía Nacional afectó las finanzas de estas redes criminales en más de 150 millones de pesos mensuales, debilitando su accionar delictivo y evitando afectaciones a la salud pública pues el consumo de este licor genera graves complicaciones médicas incluso la muerte”, indicó el coronel Richard Fajardo, comandante Policía de Bogotá (e).

En lo corrido del año 2025, gracias a los diferentes despliegues operativos, se ha logrado la captura de 25 personas por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.

En el siguiente post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), puede consultar fotos de las incautaciones: 

Recuerde denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es clave para lograr las sanciones o procesos investigativos que permitan la lucha contra el crimen y contribuir a que Bogotá camine segura.