Video, Así fue la detención en Bogotá del hacker de los ‘mil nombres’

Uno de los puntos de quiebre en la investigación ocurrió cuando el hombre compró unos zapatos y dejó registrada la dirección de entrega.

En un nuevo episodio de Voces de la Ciudad, un investigador del Centro Cibernético de la Dijín revela cómo cayó un cibercriminal que suplantaba la identidad de adultos mayores para robar el dinero de sus pensiones. El caso comenzó gracias a reportes ciudadanos en Bogotá, radicados en la Fiscalía General de la Nación y el CAI Virtual, donde se advertía este fenómeno delictivo.

Capturado mil nombres

El cibercriminal obtenía datos personales mediante ingeniería social y aprovechando su trabajo en una tienda para acceder a bases de clientes. Con esa información creaba o manipulaba productos financieros a nombre de las víctimas, falsificando cédulas con su foto para superar validaciones biométricas. Luego tomaba control de los portales de pensiones, que muchas víctimas mayores nunca usaban, cambiaba las cuentas de destino y desviaba el dinero hacia productos creados por él.

Finalmente retiraba los fondos de forma individual. Cada caso le tomaba hasta seis meses de preparación, operando solo desde su casa con un computador y una impresora.

Durante la investigación se recopilaron denuncias con patrones similares. La clave para identificarlo fue la articulación entre la Policía de Bogotá, entidades financieras y compañías de telecomunicaciones. Entre las técnicas empleadas se encontraron análisis de bases de datos, cotejos morfológicos, revisión de portales bancarios y, especialmente, interceptaciones de comunicaciones. En esas llamadas el hombre se hacía pasar por más de diez identidades diferentes, lo que permitió confirmar que se trataba de un único autor.

A continuación, el video de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) con la entrevista completa: 

 

Uno de los puntos de quiebre en la investigación ocurrió cuando el criminal compró unos zapatos y dejó registrada la dirección de entrega. Ese rastro físico, sumado a la información de línea telefónica asociada a validaciones de portales bancarios, permitió ubicar su residencia. En el allanamiento, cuando se efectuó la captura, se incautaron 39 cédulas falsas, 24 tarjetas, computadores, discos duros y abundante información digital vinculada a las víctimas.

Hoy, el denominado hacker de los ‘mil nombres’ permanece recluido en una cárcel. El investigador que lideró el caso asegura que siente tranquilidad al haber logrado justicia para las víctimas y resalta la importancia de denunciar. Además, advierte que la vulnerabilidad aumenta cuando las personas publican datos personales en redes o no revisan con frecuencia sus productos financieros.

La Policía reitera que el CAI Virtual sigue disponible 24/7 para reportar cualquier sospecha de fraude digital y evitar que nuevos criminales puedan replicar este tipo de estafas.

Recuerde denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es clave para lograr las sanciones o procesos investigativos que permitan la lucha contra el crimen y contribuir a que Bogotá camine segura.

RECOMENDACIONES

Reporte cualquier tipo de incidente ocurrido al CAI VIRTUAL a través de nuestros canales de comunicación, portal web https://caivirtual.policia.gov.co/caivirtual@policia.gov.co, @CaiVirtual en Twiter y CAI VIRTUAL en Facebook o comunicación mediante la línea telefónica 5159700.
No publique información personal y financiera a través de redes sociales; aplique las configuraciones de privacidad que estas ofrecen.

Desconfíe de link´s o URL’s que lleguen mediante mensajes de texto o cadenas de mensajería instantánea de procedencia desconocida.

Evite conectar sus dispositivos a redes wifi de acceso libre.