La medida comenzará a regir a partir del primer semestre del 2026, según informó el alcalde Carlos Fernando Galán. Además, se dio a conocer que se aumentará de un 20 % a 50 % el valor del pico y solidario para los vehículos que no estén matriculados en Bogotá.

En Bogotá trabajamos para mejorar la movilidad en la ciudad. El alcalde Carlos Fernando Galán anunció este viernes 14 de noviembre, junto a Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, y Ana María Cadena, secretaria de Hacienda, las medidas que regirán a partir del 2026 para lo vehículos que no estén matriculados en Bogotá y que circulan en la ciudad.
”Los vehículos que no estén matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados al mes a partir del primer semestre del próximo año”, indicó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Más detalles de la medida en la siguiente publicación de la Alcaldía Mayor en la red social X.
Esta medida busca incentivar que las personas matriculen sus vehículos en Bogotá. Desde el año 2012 ha caído la participación de vehículos nuevos matriculados en la capital del país, provocando que desde el 2015 se dejen de matricular 241 mil vehículos, evitando que se obtenga cerca de 1,1 billones de pesos para invertir en la ciudad.
“Quienes trasladen su matrícula a Bogotá tendrán el beneficio de no pagar ese aumento y de no tener pico y placa dos sábados al mes”, recalcó Galán.
Además, de esta medida, también se dio a conocer que a partir de enero de 2026 estos mismos vehículos tendrán un aumento en el pago del pico y placa solidario.
”Antes se pagaba 20% más cuando el vehículo no estaba matriculado en la ciudad, ahora va a pagar un 50% para los vehículos que no estén matriculados en Bogotá”, finalizó el alcalde.
Con cálculos del equipo de Movilidad y de Hacienda, Galán aseguró que tres de cada diez carros que circulan en Bogotá no están matriculados en la capital. Es decir, el 30 % del parque automotor que transita por las vías capitalinas paga impuestos.
Conoce más detalles de estas medidas a través de la Rueda de Prensa:
