La Alcaldía Mayor de Tunja, a través de la secretaría de Cultura, Turismo y Patrimonio Territorial, invita a todos los tunjanos y visitantes a participar en las actividades litúrgicas y culturales de la Semana Mayor 2025.
Tunja se prepara para recibir la Semana Mayor 2025 con una agenda que fusiona fe, arte y cultura, lo que consolida su importancia como destino de turismo religioso y patrimonial. Para esta versión se contará con aproximadamente 150 artistas locales, en su mayoría, ganadores de las convocatorias públicas.
Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, arzobispo de Tunja y el alcalde Mikhail Krasnov, encabezaron el lanzamiento oficial de esta solemne celebración, en la que se destacó la riqueza de sus actividades litúrgicas y artísticas, con las tradicionales procesiones católicas, como la Procesión de la Virgen de los Dolores, el Domingo de Ramos, la Procesión Infantil y el Viacrucis.
“La Semana Santa o Semana Mayor es una de las celebraciones anuales más importantes de la cultura cristiana católica, que conmemora las distintas etapas de la Pasión de Jesucristo: desde su entrada a Jerusalén, hasta su viacrucis, muerte y resurrección. La Semana Santa es uno de los momentos anuales de mayor intensidad litúrgica y ritual del cristianismo”, indicó monseñor Villa Bahos.
Por otro lado, en la programación cultural, el alcalde Krasnov resaltó actividades como: el Salón de Arte Religioso, que representa lo sacro con pintura, dibujo, grabado y escultura de 45 artistas tunjanos; tres conciertos estelares con la participación de la Camerata Barroca de Bogotá y el duo Nicolás Ospina y Victoria Zorro, el viernes 11 de abril; también la Estudiantina del Altiplano Cundiboyacense y el Gran Ensamble Musical de Comfaboy, el sábado 12 de abril; y para finalizar, el concierto de la Sinfónica Policía Nacional y el Guitarrista Francisco Correa, el sábado 19 de abril. Estos eventos serán en el Teatro Mayor Bicentenario, a las 6:00 p.m.
“Los invito a vivir estos días con el alma abierta, a compartir en familia, a encontrar en cada paso de la procesión un mensaje de esperanza. A comprar a nuestros emprendedores, a visitar nuestras iglesias y monumentos, a caminar hasta San Lázaro, a hospedarse en nuestros hoteles y a disfrutar de nuestros restaurantes y cafés. Que la fe nos fortalezca y que esta Semana Santa nos recuerde que, todos, conectamos nuestra ciudad con el mundo”, resaltó El alcalde Mikhail Krasnov.
Asimismo, se hizo énfasis en las presentaciones de 10 grupos de música sacra, con la participación de aproximadamente 50 artistas, distribuidos en 10 templos de la ciudad. El Hoyo de la Papa será epicentro de encuentros culturales y gastronómicos con dos fechas clave: el sábado 12 de abril, la Zaranda Cultural que traerá danza, aerorrumba y un taller de pintura para niños; mientras que el miércoles 16 de abril, la Ruta Dulce Tradición exaltará la identidad local con la participación de 40 emprendedores tunjanos, con el fin de fortalecer estos espacios.
Con esta agenda, Tunja reafirma su lugar como referente de turismo religioso y cultural, ofreciendo una vivencia que trasciende lo espiritual y enaltece su riqueza patrimonial.