La Alcaldía Mayor de Tunja, comprometida con el fortalecimiento de la cultura y el arte local, invita a toda la comunidad a disfrutar del XXV Salón de Arte Religioso, exposición que se llevará a cabo del 14 al 28 de abril. en la Casa del Fundador, Gonzalo Suárez Rendón.
Tunja se llena de arte, cultura y espiritualidad con el esperado XXV Salón de Arte Religioso 2025, que abrirá sus puertas al público el próximo 14 de abril, en la Casa del Fundador. Esta es una invitación abierta a ciudadanos y visitantes para disfrutar de una colección única, que reúne a los más talentosos artistas locales, cuyas obras reflejan la rica tradición religiosa de nuestra región.
Para esta versión, se seleccionó un total de 46 propuestas como finalistas, según los criterios establecidos en la convocatoria; al final, se eligieron 6 obras ganadoras, tres de ellas, con una destacada trayectoria en el ámbito del arte religioso:
- Paola Lizarazo Peña
De lo Sagrado a lo fragmentado
Primer puesto - Jhon Fredy González Alba
Renacimiento en la destrucción
Segundo puesto - Dolmahf Alejandro Puerto Quesada
Baños de agua ruda y plegarias al rey
Tercer puesto
Las otras tres obras que ganaron corresponden a artistas emergentes sin trayectoria, que han sido reconocidos por su frescura y creatividad:
- Cori Ayelen Gutiérrez Ulloa
Luz de la Inmaculada Concepción
Primer puesto - Sebastián Sanabria Bautista
Santa María de las espinas patrona del grito campesino
Segundo puesto - César Leonardo Contreras Orduz
Carne expía
Tercer puesto
“Este año recibimos muchas propuestas y hoy celebramos a los 46 artistas seleccionados. Tenemos desde creadores con trayectoria hasta nuevos talentos que participan por primera vez. Eso nos llena de orgullo, porque aquí hay espacio para todos”, afirmó el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov.
Este evento es un claro reflejo del compromiso con la diversidad y la calidad artística, pues promueve tanto a artistas consolidados como a nuevos talentos en el mundo del arte religioso contemporáneo.
“El salón de arte religioso es un cuento en donde los protagonistas son los artistas, sus obras son el producto del esfuerzo creativo y técnico, estas deben ser tratadas con mucho respeto e importancia, procurando darles el manejo adecuado y una exposición impecable y atractiva”, añadió Óscar Adolfo Bolívar Calixto, montajista del Salón de Arte Religioso.
Este Salón se convierte en un punto de encuentro imperdible para los amantes del arte, la cultura y la historia religiosa de nuestra región. Es una oportunidad para disfrutar de las impactantes obras que han sido creadas por los artistas que están dejando su huella en el arte religioso contemporáneo. Una experiencia única que celebra la creatividad y la devoción, a través del arte.