Durante el 2024, la Secretaría de Movilidad y Vida de Tunja realizó 65 operativos de control en puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de identificar y sancionar a los vehículos particulares que prestaban un servicio de transporte informal. Con estas acciones, la entidad reafirma su compromiso con la legalidad y la movilidad segura en la ciudad.
Problema del transporte informal
En los últimos años, la informalidad en el transporte ha afectado a grandes ciudades, generando una problemática que impacta principalmente a quienes operan de manera legal. Además, el transporte ilegal representa un alto riesgo para los usuarios, ya que opera fuera del control estatal y no cumple con las normativas de seguridad establecidas a nivel nacional.
Acciones de la Secretaría de Movilidad
Por esta razón, la Secretaría de Movilidad y Vida ha intensificado los operativos para combatir la ilegalidad en la prestación del servicio de transporte público y ha emprendido procesos administrativos sancionatorios contra los infractores. Esto refleja el compromiso de la Administración Municipal de Tunja para actuar con firmeza ante esta problemática.
“Combatir la ilegalidad no solo protege a los usuarios de riesgos asociados a servicios no regulados, sino que también respalda a los conductores y empresas que cumplen con la normatividad. Nuestro compromiso es brindar opciones de transporte confiables y accesibles, asegurando que cada viaje se realice con seguridad y dentro del marco de la ley.”
— Juan Carlos Leguizamón, Secretario de Movilidad
Resultados y medidas
Gracias a las denuncias ciudadanas, se han abierto 12 investigaciones contra vehículos presuntamente involucrados en esta actividad ilegal, lo que podría acarrear infracciones al transporte (IUIT). Estas acciones han posicionado a la Secretaría de Movilidad de Tunja como pionera en la lucha contra la ilegalidad en el transporte, demostrando su compromiso con una movilidad segura y regulada.
Asimismo, se han implementado campañas para incentivar el uso del transporte público legal como una alternativa sostenible y segura. También se están impartiendo capacitaciones dirigidas a los conductores, con el fin de mejorar la prestación del servicio y garantizar una experiencia de viaje más cómoda y eficiente para la ciudadanía.
Proyección para 2025
Para el 2025, se proyecta la implementación de más controles en puntos estratégicos de la ciudad, permitiendo fortalecer la vigilancia y sancionar a quienes continúen ofreciendo un servicio no autorizado. Con estas medidas, se busca fomentar el uso del transporte público legal y contribuir a una movilidad ordenada y segura para tunjanos y visitantes.