Tunja impulsa su proyección global con alianzas y negocios internacionales

La capital boyacense reafirmó su liderazgo internacional al convertirse en el punto donde convergen la inversión, la cooperación y las oportunidades de nuevos mercados. La ciudad reunió a embajadas de El Salvador, Indonesia y Taiwán; 11 bicámaras de Europa, Asia y América, y a representantes de 25 universidades internacionales.

La Alcaldía Mayor de Tunja cerró con éxito el Networking Global Connect 2025, el encuentro internacional que este año posicionó a la capital boyacense como un centro estratégico para la articulación empresarial, la llegada de inversión y la creación de nuevas oportunidades de negocio.

Tunja se posiciona como un territorio estratégico para invertir, cooperar y  construir futuro! Embajadas, cámaras binacionales, universidades y empresas  internacionales se reunieron en la capital boyacenses para abrir puertas,  crear alianzas y

Este evento realizado en alianza con la Caja de Compensación de Boyacá – Comfaboy, congregó a cientos de empresarios, académicos, representantes diplomáticos, universidades y cámaras binacionales de Asia, Europa y América. Fue un espacio que abrió puertas al mundo y proyectó a Tunja como una ciudad capaz de tejer conexiones globales y generar rutas reales para el crecimiento económico del territorio.

Tunja se presentó ante la comunidad internacional con un ecosistema económico sólido: más de 15.952 empresas activas, un sector de servicios que representa el 84,8% de la economía y nuevas actividades en tecnología, salud y construcción que impulsan la competitividad local.

A lo largo de la jornada, representantes de embajadas, cámaras binacionales y más de 15 países resaltaron el potencial de la capital boyacense para atraer inversión, fortalecer la cooperación, ampliar la movilidad académica y abrir nuevos escenarios de negocios.

Uno de los momentos más destacados fue la rueda de negocios. Allí, los empresarios locales establecieron contactos directos con delegados internacionales, embajadas, instituciones educativas y compañías interesadas en explorar alianzas estratégicas con Boyacá.

También se adelantaron acercamientos para proyectos de inversión, intercambios académicos, expansión comercial, cooperación técnica y desarrollo tecnológico, con el fin de lograr avances que impulsen el posicionamiento empresarial de la región.

“ Tunja demostró que está lista para liderar espacios de articulación global. Este evento dejó alianzas, contactos y rutas de cooperación que fortalecerán el emprendimiento, la innovación y la competitividad de nuestro territorio” , afirmó el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov.

El éxito del Networking Global Connect 2025 marca el inicio de una red de cooperación internacional que avanzará en su crecimiento y consolidará a Tunja como un referente nacional en integración global.