Ante cualquier incidente con una cometa enredada en los cables de energía, los ciudadanos deben comunicarse a los canales de atención de Enel Colombia. Sigue las recomendaciones de Enel Colombia y disfruta de elevar cometa en Bogotá.
¡Durante agosto de 2025 en Bogotá se vive el mes de las cometas! Por ello, Enel Colombia hace un llamado a las familias para disfrutar de la tradicional actividad de elevar cometas con responsabilidad, siguiendo recomendaciones básicas que ayudan a prevenir accidentes eléctricos y cortes en el servicio de energía en Bogotá. ¡Conoce aquí detalles!

Ante cualquier incidente con una cometa enredada en los cables de energía, los ciudadanos deben comunicarse a los canales de atención de Enel Colombia para que una cuadrilla especializada ejecute la maniobra de forma segura y sin causar mayores afectaciones.
Es importante ubicar espacios abiertos, parques, zonas verdes y otros espacios alejados de cables y redes de energía para evitar accidentes.
“Volar cometas es una actividad tradicional que reúne a muchas familias, pero también puede representar un riesgo si no se realiza con precaución. Desde Enel Colombia hacemos un llamado a adoptar prácticas seguras, cuidar la infraestructura eléctrica y, sobre todo, proteger la vida de quienes participan en esta actividad. Para ello, durante esta temporada hemos dispuesto aproximadamente 21 cuadrillas especializadas en terreno, con el fin de atender emergencias, realizar trabajos preventivos y garantizar la seguridad de las redes de Alta, Media y Baja Tensión”, afirmó Adrián Albarracín, subgerente del Área Regional Operativa de Enel Colombia.
Recomendaciones de Enel Colombia para volar cometas de forma segura:
- Utilizar espacios amplios, abiertos y alejados de cables, postes o árboles altos.
- Asegurarse de que el lugar esté autorizado por las autoridades locales. En Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá suele definir anualmente zonas adecuadas para esta actividad. Conoce detalles aquí: Bogotá vivirá una fiesta en el cielo durante el Festival de Cometas
- Evitar volar cometas desde balcones, terrazas o techos.
- No elevar cometas durante lluvias o tormentas eléctricas.
- Supervisar en todo momento a los menores de edad.
- Si una cometa se enreda en una red eléctrica, no intentar recuperarla. Comuníquese con Enel Colombia para que una cuadrilla especializada la retire de forma segura.

Para minimizar riesgos, es importante que las cometas tengan las siguientes características:
- Estructura liviana y no metálica: Debe estar elaborada con materiales como papel, tela o plástico, y su armazón debe evitar el uso de metales o elementos conductores.
- Hilo adecuado: El hilo debe ser de algodón o nailon, nunca metálico ni reforzado con filamentos peligrosos. Debe ser proporcional al tamaño de la cometa.
- Cola estabilizadora: La cola debe tener una longitud de al menos seis veces la altura de la cometa para garantizar su estabilidad y control.
Como parte del compromiso con la seguridad de las personas y la continuidad del servicio, Enel Colombia adelanta un plan de mantenimiento preventivo que busca evitar accidentes eléctricos y fallas asociadas a los vientos, el vuelo de cometas y los contactos entre líneas eléctricas.
Estas acciones no solo contribuyen a proteger la infraestructura del sistema eléctrico, sino que también buscan salvaguardar la vida de quienes habitan cerca de las redes o participan en actividades como elevar cometas.
Canales de atención para reportar cometas atrapadas en cables de energía⚡
- Redes Sociales: Twitter: @EnelClientesCO Facebook: @EnelColombia.
- Línea gratuita nacional: ☎️ 01 8000 912 115.
- Línea de servicio al cliente para Bogotá y Cundinamarca: ☎️ 601 5 115 115
- Línea de emergencias fijo y celular: 📱115 (gratuita para líneas Claro)
