Seis proyectos de cooperación internacional por sostenibilidad hídrica de Bogotá

En Bogotá trabajamos por la sostenibilidad hídrica de la capital. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) adelanta una estrategia integral para fortalecer el sistema de abastecimiento de Bogotá, en colaboración con organismos como el Banco Mundial, la OEA, la Unión Europea y universidades. En total son seis proyectos el abastecimiento para la capital y municipios aledaños.

Estrategia fortalecimiento del abastecimiento de agua en Bogotá y municipios aledaños

6 proyectos para fortalecer sistema de abastecimiento de Bogotá 2025 |  Bogota.gov.co

Esta estrategia y proyectos, incluyen seis puntos principales:

  • Modelación del sistema hídrico a 50 años
  • Análisis del agua subterránea
  • Reúso de aguas residuales tratadas
  • Plan de reducción de pérdidas
  • Protocolo de sequías
  • Estudios de gobernanza del recurso hídrico

Con estas acciones, Bogotá se blinda frente a nuevas emergencias climáticas y garantiza agua para las futuras generaciones.

A continuación te compartimos un post del Acueducto de Bogotá con más detalles de las estrategias para fortalecer el sistema de abastecimiento de Bogotá

Seis proyectos de cooperación internacional por la sostenibilidad hídrica de Bogotá

1. Alianza con IFC y el Banco Mundial 

Junto a estas entidades, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá desarrolló un modelo que proyecta el sistema hídrico de Bogotá a 50 años, integrando variables como el cambio climático, el crecimiento urbano y la evolución demográfica.

2. Estudios de agua subterránea con el Banco Mundial y la Unión Europea 

Gracias al apoyo de estas entidades, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá actualizó los estudios del agua subterránea en Bogotá para conocer mejor su potenciar y planear un uso sostenible en la Sabana.

3. Modelo de reúso de agua residual tratada con apoyo técnico del Banco Mundial 

Permitió avanzar en una estrategia para reutilizar aguas tratadas en industrias y comercios, con acompañamiento técnico especializado.

4. Gestión de pérdidas con la Universidad de los Andes 

En alianza con esta institución académica, la EAAB elaboró un plan para reducir fugas y pérdidas de agua mediante tecnología, renovación de redes y educación ciudadana.

5. Protocolo de actuación ate sequías con apoyo del BID 

Con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desarrollaron un protocolo para enfrentar la escasez hídrica. Incluye nuevas reglas de operación y estrategias para garantizar el servicio, priorizando a los más vulnerables.

6. Estudios sobre gobernanza del agua con la OEA

Gracias a esta colaboración internacional, se creó un protocolo para enfrentar la escasez hídrica, con nuevas reglas y estrategias que priorizan a las poblaciones más vulnerables.