- Las cifras del impacto económico en Cali por la Maratón son muy positivas. Pero la ciudad ganó también en civismo y los sectores que reportaron mayores beneficios resaltaron el comportamiento de los caleños. Afirman que la competencia también impulsó la cultura cívica.
Las ‘Damas Amarillas’ es la agremiación de mujeres taxistas de la ciudad. Su presidenta es Doris Ramírez. Para ella, la Maratón de Cali fue un éxito en materia económica, pero la competencia también le recordó a “la Cali bella y cívica” en la que creció.
La transportadora, con más de 30 años de experiencia en el oficio, reconoce que vio en la jornada una oportunidad de beneficio económico y por esa razón decidió extender su jornada. Inició con sus recorridos a las 4:00 a.m., pero sus expectativas se vieron superadas.
“Suponía que sería un día productivo y hubo mucho trabajo para los prestadores del servicio de transporte público; lo que no pensé fue encontrar una ciudad tan bien preparada para la carrera y al mismo tiempo, para la vida normal de los caleños: las vías señalizadas adecuadamente y con las demarcaciones para proteger a los deportistas, garantizando también la movilidad nuestra”, detalló Ramírez.
Agregó que en el marco de su operación este domingo (04/05/2025), los conductores percibieron a la ciudadanía satisfecha y contenta con el evento. “Nosotros estamos muy agradecidos porque nos recuerda a la Cali bella y cívica en la que crecimos, la ciudad por la que trabajamos al ofrecer un servicio esencial para todas las personas. Asimismo, puedo dar fe de lo agradecidas que estaban las personas porque pudieron salir a caminar en familia, con sus mascotas y los adultos mayores, con completa tranquilidad. Fue un día de fiesta para los ciudadanos y nosotros estuvimos a su servicio para movilizarse”.
Doris resaltó también la sinergia lograda por todas las partes involucradas, destacando el rol de cada una de las secretarías. “Estamos agradecidos porque sabemos que para que sigan ocurriendo estos eventos, y que se materialicen con tanto éxito, es necesario que todos los sectores participen y trabajen de manera coordinada. Eso fue lo que pudimos ver este domingo”.
Es importante mencionar que con la Maratón de Cali se beneficiaron todos los subsectores de la economía turística, especialmente el gastronómico, el hotelero y el de los taxistas. Estiman que la competencia atrajo a unos 14 mil visitantes y que su impacto económico estimado llegaría a los $16.000 millones.
Por eso, además de ser un hito deportivo fue un espacio para fomentar el desarrollo económico y el civismo, haciendo de l económico a ciudad un referente de hospitalidad. ¡Cali es donde debes estar!
Dato: Por su labor de más de 30 años como taxista y su liderazgo femenino en el gremio, el mes pasado Doris Ramírez fue reconocida por la Secretaría de Desarrollo Económico, en el marco del Foro Mujer Líder, como una caleña que aporta a la transformación de la ciudad.