Esta decisión se toma gracias a las acciones que el Distrito implementó con su Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar. Además, el alcalde Carlos Fernando Galán enfatizó en que Bogotá ha tomado medidas para enfrentar el reto que tiene el sistema de salud a nivel nacional y que afecta a la ciudad.
Desde el Hospital Pediátrico Tintal el alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario de Salud, Gerson Bermont, anunciaron que, a partir del 15 de julio de 2025, se levanta la alerta de ocupación hospitalaria en las unidades pediátricas de la ciudad.
“Después de 52 días de estar en alerta por la ocupación hospitalaria en Bogotá se levanta la alerta de hospitalización pediátrica y la alerta de hospitalización de adultos se desescala a verde, lo que reduce la presión que teníamos en el sistema”, confirmó el Alcalde de Bogotá.
Esta decisión se toma gracias a las acciones que el Distrito implementa con su Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, que identifica riesgos y acerca los servicios y la atención a la ciudadanía, y con el que también le hace frente a la crisis nacional del sistema de salud.
“Para Bogotá fue muy complejo el pico respiratorio, la cantidad de remisiones de otras partes del país, la situación de pacientes que no están recibiendo medicamentos y llegan descompensados a las urgencias”, aseguró el secretario de Salud, Gerson Bermont, quien añadió que mientras la hospitalización pediátrica en la ciudad es menor al 85 %, la de adultos oscila entre 90 y 92 %.
Finalmente, el alcalde Carlos Fernando Galán enfatizó en que Bogotá ha tomado medidas para enfrentar el reto que tiene el sistema de salud a nivel nacional y que afecta a la ciudad, caso de la hospitalización en casa con la que se garantiza la atención a los pacientes y la disponibilidad de camas en los centros médicos.
Recorrido en Kennedy
El Alcalde Mayor visitó las Urgencias del Hospital Pediátrico Tintal, donde conoció de primera mano los servicios que se prestan en esta unidad de salud; también recorrió las salas de cirugía, la Unidad de Cuidados Intensivos, la zona de hospitalización y el Aula Virtual, donde las niñas y niños reciben clases para sostener su rutina académica, mientras avanza su tratamiento médico.
Luego se desplazó al sector de Casablanca, donde acompañó a los Gestores de Bienestar que recorren diariamente la localidad de Kennedy para atender a pacientes con hospitalización en casa, como Sofía Quiroga, que ya cumplió un mes en este programa que permite mayor confort al paciente y contribuye con la disminución de sus niveles de estrés. En lo corrido de 2025 son más de 1.600 personas las que han hecho parte del Programa de Hospitalización Domiciliaria.