Resistencia en Colombia: cómo un pueblo desafió la guerra y las drogas
Con el aumento de las tensiones y la violencia en torno a los esfuerzos de Colombia para erradicar la coca, una pequeña aldea que resistió la planta durante décadas está luchando más que nunca para desafiar la economía ilícita.
A pesar de los poderosos incentivos económicos para plantar coca, la aldea llamada Alsacia, una comunidad en gran parte afrodescendiente situada en las montañas de la provincia de Cauca, ha mantenido con éxito una comunidad libre de coca desde que la aldea prohibió la cosecha en el año 2000.
Ahora, Alsacia es una isla de café en un mar de coca.
El encanto y la violencia de un cultivo ilícito
En otras partes del municipio de Alsacia, llamado Buenos Aires, muchas laderas de las montañas, incluso a lo largo de la carretera principal del municipio, se iluminan con la exuberante vegetación de la planta de coca.
La coca, el ingrediente base para la cocaína, ofrece un valor económico atractivo. La planta está lista para ser recolectada cada tres meses, y con una demanda internacional incesante de cocaína, los trabajadores que cosechan coca pueden ganar casi el doble de dinero que cultivando café.
Para combatir los cultivos de coca y como parte de un proceso para terminar un conflicto armado de medio siglo con las FARC, el gobierno se está acercando a los agricultores en la provincia de Cauca con ofertas de dinero, apoyo técnico e infraestructura a cambio de exterminarlos. sus cultivos de coca.
Pero con la presión de Estados Unidos, el gobierno está simultáneamente involucrado en un esfuerzo nacional para erradicar grandes cultivos de coca por la fuerza, contradiciendo el Acuerdo Final de Paz con las FARC, que dice que los agricultores deberían poder sustituir sus cultivos voluntariamente antes de enfrentar la erradicación forzosa.
En muchos casos, la estrategia conjunta de erradicación forzosa y voluntaria ha llevado a enfrentamientos violentos y mortales entre las fuerzas de seguridad y los cultivadores de coca.
En Tumaco, Nariño, los enfrentamientos relacionados con la coca a principios de octubre condujeron a la masacre de al menos siete granjeros a manos de la policía antinarcóticos. Jair Cortes, un líder de la comunidad local que denunció el derramamiento de sangre, fue asesinado la semana pasada por los actores armados en Tumaco, a pesar de las medidas de protección que tenía desde la Unidad Nacional de Protección de Colombia.
En Alsacia, uno de los pocos pueblos de Colombia mencionado específicamente en el Acuerdo Final de Paz con las FARC (en este caso como prioridad para eliminar minas terrestres), los líderes dicen que el gobierno no está protegiendo a las comunidades que han luchado por un autogobierno estable y independencia de la coca a pesar de la presión de los actores armados.
En tiempos de “paz”, la lucha para resistir los cultivos de coca sigue siendo peligrosa y sus pagos son inciertos.
Con una creciente presencia de grupos armados ilegales, así como la agitación inminente de las operaciones de erradicación forzada, los líderes en Buenos Aires temen que la dinámica desorganizada del proceso de paz de Colombia pueda comprometer la tranquilidad y el avance económico que las comunidades libres de coca lograron recientemente.
“La gente aquí vive con mal presagio”, dijo un miembro de la comunidad, Salomé, a Colombia Reports.
Una historia de resistencia organizada
Hace solo cuatro años, Alsacia estaba sumida en la violencia. Las FARC estaban apostadas en los bosques alrededor de la aldea, enfrascadas en un enfrentamiento sangriento con el ejército, basado en una cima de la montaña opuesta.
Durante un período de tres meses de enfrentamientos casi diarios, decenas de familias en Alsacia se limitaron a una casa comunitaria en el centro del pueblo, negándose a irse. Las balas llovían a su alrededor diariamente.
Años antes, en 2000, la comunidad de Alsacia huyó de su pueblo en masa después de la llegada de los paramilitares de las AUC que detuvieron y amenazaron a miembros de la aldea. Se le dijo a un líder de la aldea capturado que su “cabeza sería un buen balón de fútbol”.
Cuando la comunidad huyó del área, los líderes de la comunidad viajaron a Bogotá para buscar las condiciones que les permitieran regresar a sus hogares. El gobierno rechazó su propuesta, alegando que no podían crear las condiciones para un retorno humanitario en ese momento. Entonces la comunidad regresó a Alsacia sola, viviendo con una presencia paramilitar en el área hasta 2005.
Coca como catalizador
En el corazón de todas estas violentas confrontaciones se encuentra un pequeño arbusto verde que alimenta el tumulto.
Pero gran parte del norte del Cauca nunca había visto la planta de coca antes de finales de la década de 1990. La fumigación aérea de cultivos de coca -una política respaldada por los Estados Unidos y financiada mediante el paquete bipartidista de ayuda del Plan Colombia- desplazó a los pobres cocaleros del sur de Colombia, lo que provocó que migraran con sus plantas a territorios remotos como el norte del Cauca.
Alguna vez una zona relativamente pacífica para el café, la extracción de oro y las plantaciones de madera, el norte del Cauca se convirtió rápidamente en un campo de batalla, en parte sobre el ingrediente base de la cocaína.