Recomendaciones ante posibilidad de olas de tsunami en la costa Pacífica colombiana y su área insular

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) actualizó las alertas en la mañana de este miércoles frente a posibles impactos por el sismo registrado en Kamchatka, Rusia, y que generó aleta roja en la costa Pacífica colombiana.

En su cuenta en la red social X, el presidente Gustavo Petro advirtió: “Alerta roja en el Chocó, evacuación inmediata de playas y tierras de baja mar”.

Cómo se origina un tsunami? Desde el terremoto hasta la costa, qué factores  pueden agravarlo | Ciencia | EL PAÍS

La Ungrd, por su parte, informó que, de acuerdo con la evaluación realizada por parte de la Dirección General Marítima (Dimar), “hay probabilidad de que se generen olas de tsunami que constituyen un peligro para las personas que se encuentren en el mar, o cerca a la costa, por el sismo de magnitud de momento de 8.8 Mw, registrado el 29 de julio en Kamchatka, Rusia a las 18:25 p. m., hora colombiana”.

La entidad señaló en un comunicado oficial que, de acuerdo con la información disponible se declaran los siguientes estados:

 Advertencia:

Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca.

 Recomendaciones

– Cierre total y evacuación de playas, malecones y zonas de bajamar hacia sitios de menor exposición. ​

– Medidas específicas para el tráfico marítimo, puertos, muelles y embarcaderos.

La Ungrd le pidió a la comunidad en general permanecer atenta a las recomendaciones de las autoridades de gestión del riesgo y las autoridades locales.

“Dadas las condiciones del evento, los Consejos Departamentales para la Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó deben activarse, así como sus salas de crisis con el propósito de hacer el seguimiento respectivo del evento y monitorear las condiciones que vayan presentándose”, señala el comunicado.

 Tiempos de arribo

La Ungrd, además, indicó la hora aproximada del primer tren de olas de tsunami a la costa Pacífica. Estas horas pueden diferir de las reales. Nota: el cálculo de la hora de arribo para los municipios que se encuentren en bahías o esteros se realiza referente al borde costero.​

Malpelo – Valle – 10:03:34 a.m.

Juradó – Chocó – 10:26:15 a.m.

Bahía Solano – Chocó – 10:27:25 a.m.

Nuquí – Chocó – 10:29:30 a.m.

Bajo Baudó – Chocó – 10:41:56 a.m.

Gorgona – Cauca – 10:45:22 a.m.

Mosquera – Nariño – 11:02:56 a.m.

Salahonda – Nariño – 11:04:14 a.m.

Tumaco – Nariño – 11:14:17 a.m.

Juanchaco – Valle – 11:31:58 a.m.

Timbiquí – Cauca – 11:35:57 a.m.

Guapi – Cauca 11:58:38 a.m.

Buenaventura – Valle 12:19:14 p.m.

Bahía Málaga – Valle – 12:20:22 p.m.

 Otras recomendaciones

La Ungrd recomendó a las autoridades locales:​

– Cierre total y evacuación de playas, malecones y zonas de bajamar hacia sitios de menor exposición.

– Medidas específicas para el tráfico marítimo, puertos, muelles y embarcaderos.

La comunidad en general debe permanecer atenta a las recomendaciones que emita la entidad y las autoridades locales.

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres está preparado para responder frente a las afectaciones que el evento pueda dejar en las costas del país. En las próximas horas emitirá nuevas recomendaciones.