“Perseguiremos por todo el mundo a quienes hacen daño a niñas, niños, adolescentes y mujeres”: Federico Gutiérrez

  • 30 países se articulan en Medellín contra la explotación sexual, en el Encuentro Internacional Operación Liberterra II.
  • La explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes: ejes centrales de la agenda.
  • Participan Estados Unidos, México, Francia, España y Brasil, entre otros.

Medellín es la primera sede en Colombia del Encuentro Internacional Operación Liberterra II, liderado por Interpol, con la participación de autoridades de control, organismos internacionales, representantes de Estados Unidos, la Fuerza Pública y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Imagen prevención explotación sexual (2)

El evento tiene como propósito evaluar los casos de explotación y trata de personas a nivel mundial, consolidar estrategias de investigación y fortalecer la cooperación internacional frente a las redes criminales que trascienden fronteras.

De esta manera, la ciudad se convierte en un punto de articulación global, donde se comparten experiencias y se diseñan nuevas rutas de trabajo en defensa de los derechos humanos y la seguridad ciudadana.

“La gravedad de esto es que trafican con seres humanos, con niñas, niños, jóvenes, adolescentes, mujeres, hombres. O sea, es de los peores delitos que pueden existir. Resalto que justamente sea en Medellín, que era un compromiso que teníamos también con Interpol, con las agencias internacionales, con Policía Nacional y Fiscalía, de que fuera de acá, desde donde se lanzara la operación Liberterra II. Vamos a perseguir, no solo en Medellín, sino a nivel mundial a todas las personas que les hacen daño a nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

En el encuentro se reseñaron hechos como la Operación Binacional WURDE, que permitió la captura de cinco ciudadanos solicitados en Austria e identificó a 43 víctimas de explotación sexual en Europa. Así mismo, desde la instalación de Interpol en Medellín, en 2024, se han logrado 39 retenciones internacionales con fines de extradición, debilitando a estructuras criminales y generando confianza en las instituciones.

Imagen prevención explotación sexual (4)

“Yo les digo, especialmente a mujeres y hombres jóvenes, también: les pintan pajaritos en el aire y les dicen que se van a ir a otros países con unos supersueldos, que los llevan de supermodelos, a trabajar, y lo primero que hacen cuando llegan a los países es que les retienen los pasaportes y quedan vinculados a esas redes de trata de personas. Los amenazan, inclusive, con que si dicen algo los asesinan a ellos o a sus familias. No crean tanto cuento, no crean en cosas tan bonitas que les presenten, no hay dinero fácil, esos son puros cuentos con los que enredan a las personas”, agregó el mandatario local.

La agenda académica y operativa se desarrollará durante tres días. En el primero se realizan paneles abiertos al público, mientras que los días siguientes concentran mesas de trabajo para autoridades e investigadores internacionales. La Fiscalía General de la Nación y organismos de control nacionales se suman a estas mesas de coordinación con el fin de establecer compromisos inmediatos en judicialización, investigación y cooperación técnica.

Imagen prevención explotación sexual (3)

Este espacio coincide con el Mes contra la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, que se conmemora en septiembre. La Administración Distrital reitera su compromiso con la prevención de este delito y la protección integral de la niñez. En este propósito se tiene el respaldo de un equipo de profesionales en territorio que identifica casos, activa las rutas de atención pertinentes y trabaja con las autoridades competentes.

“Una recomendación para los padres de familia: ojo con las redes sociales, por allí también los convocan y los llevan a reuniones donde les prometen de todo, que, en menos de tres, cuatro o cinco días tienen que estar en un país. Les mandan tiquetes, les prometen el cielo, y en un abrir y cerrar de ojos no están en el cielo, sino en el infierno”, finalizó Gutiérrez Zuluaga.