Pague sus estudios con apoyo de su departamento: hasta el 2 de julio está abierta la convocatoria del Fondo Cundinamarca Más Profesional

  • Más de 50 universidades aliadas abren sus puertas a estudiantes del departamento. El programa cubre hasta 5 salarios mínimos por semestre. No hay límite de edad para estudios técnicos o tecnológicos.

(Cundinamarca, 24 de junio de 2025). Estudiar una carrera técnica, tecnológica o profesional está ahora más cerca para cientos de cundinamarqueses. Ya se encuentra abierta la convocatoria 2025-2 del Fondo Cundinamarca Más Profesional, que ofrece apoyo económico para iniciar o continuar estudios de pregrado en más de 50 instituciones de educación superior del país.

Pague sus estudios con apoyo de su departamento: hasta el 2 de julio está  abierta la convocatoria del Fondo Cundinamarca Más Profesional - RADIO  PANAMERICANA DE COLOMBIA

Esta estrategia permite la financiación de hasta 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLV) por semestre para programas de nivel profesional, dirigida a personas entre los 18 y los 45 años. Así mismo, no establece límite de edad para quienes opten por estudios técnicos o tecnológicos, con una cobertura de hasta 2 SMLV por periodo académico.

El objetivo es facilitar el acceso a una educación superior de calidad, sin que la edad o las condiciones económicas sean una barrera para los habitantes del departamento.

El proceso de selección está basado en un sistema de puntaje que tiene en cuenta la situación socioeconómica, la pertenencia a población rural, el rendimiento académico, la trayectoria en liderazgo comunitario y la pertinencia del programa frente a las vocaciones y necesidades del territorio, especialmente en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). A mayor puntaje, mayor será el valor del apoyo asignado, calculado en salarios mínimos mensuales legales vigentes.

“Desde la administración departamental, continuamos fortaleciendo este programa como un instrumento de transformación social y territorial. Este fondo permite que más jóvenes accedan a educación de calidad, permanezcan en sus municipios y contribuyan con su talento al desarrollo del departamento. El mejor vehículo para transformar la vida es la educación, y hoy estamos construyendo ese puente con ustedes,” afirmó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel.

Se invertirán 15.000 millones de pesos cada año para garantizar que los jóvenes con mayores dificultades económicas también puedan llegar a la universidad. Esta es una apuesta real por la equidad, por cerrar brechas y por fortalecer el arraigo territorial desde la educación. No se trata solo de financiar matrículas, sino de transformar vidas y construir un futuro con más oportunidades para todos.

Requisitos para postulación
Los aspirantes deben:

  • Ser nacidos en Cundinamarca o haber residido en el departamento al menos cinco años.
  • Haberse graduado de una institución educativa ubicada en Cundinamarca.
  • Estar registrados en el SISBÉN.
  • Contar con admisión vigente en una universidad aliada del fondo.

Documentación sugerida para la postulación:

  1. Documento de identidad.
  2. Registro SISBÉN en Cundinamarca.
  3. Certificado de residencia (si no nació en el departamento).
  4. Resultados de la prueba Saber 11.
  5. Recibo de matrícula o carta de admisión.
  6. Certificado de notas (en caso de estar cursando estudios).

Aquí encuentra toda la información sobre condiciones, instituciones universitarias aliadas y cronograma.

Toda la información sobre requisitos, condiciones y el proceso de inscripción está disponible en el portal web oficial https://siempreenclase.cundinamarca.gov.co/secsuperior/ . Además, quienes deseen consultar el banco de universidades aliadas, pueden hacerlo directamente en la resolución disponible aquí: https://siempreenclase.cundinamarca.gov.co/secsuperior/wp-content/uploads/2025/06/RESOLUCION-005011-BANCO-DE-IES.pdf