Pagos a través de billeteras digitales y Bre-B ya no tendrán retención en la fuente

El Gobierno del presidente Gustavo Petro modificó los alcances del proyecto de Decreto por medio del cual se proponía unificar en 1,5% la tarifa de retención en la fuente por concepto del impuesto sobre la renta para todos los medios electrónicos de pago, incluidas tarjetas débito y crédito, y billeteras como Nequi, Daviplata, Dale y Bre-B.
En un comunicado conjunto en la red social X del Ministerio de Hacienda, el jefe de esa cartera, Germán Ávila Plazas, y el director de la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), Carlos Betancourt, explicaron los nuevos alcances del proyecto de norma, aún en estudio.
MinHacienda propone aplicar retención en la fuente a pagos por Bre-B y  otras billeteras digitales - Madrid Radio 96.4 FM - Nuestra Voz Vive
“La intención de nivelar las reglas del juego entre medios de pago con tarjetas débito y crédito, por una parte, y los sistemas electrónicos de pago de bajo valor, por otra, se mantiene, pero ya no según una retención del 1,5% sino una retención del 0%”, explicó el ministro de Hacienda.
Agregó el funcionario que, de esta forma, “se afirma el incentivo para el uso de medios digitales y electrónicos en clave de mayor transparencia y modernidad en las transacciones y pagos de las personas y las empresas”.
Según Ávila Plazas, con la modificación de este proyecto de Decreto “el Gobierno del Cambio honra sus consignas de transparencia y equidad de la política y la gestión fiscal: escuchar la voz de los ciudadanos”.
De hecho, el director de la Dian dijo que durante el plazo que el proyecto de norma estuvo para comentarios se recibieron más de 170 comunicaciones. “La mayoría de estas coincidió en que la retención generalizada del 1,5%, aunque apuntaba a corregir la asimetría regulatoria entre esos dos grandes ambientes para los pagos, podría impulsar el uso desmedido del efectivo”, dijo.
Este mayor uso del efectivo, según el directivo, “debilita los alcances de verificación de trazabilidad de las transacciones, que es una herramienta útil en nuestra lucha contra la evasión y el contrabando”.