Nuevo protocolo del Distrito para vendedores informales y comerciantes de plazas

A través del IPES, el Distrito, estableció nueva ruta que busca organizar a vendedores informales en espacio público y a comerciantes de Plazas Distritales

¡Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ fomentamos el cuidado del espacio público, el cuidado de las Plazas Distritales de Mercado y la concertación social en pro del bienestar común! La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto para la Economía Social (IPES), estableció nuevos protocolos y ruta que busca la organización de los vendedores informales y comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá. Este proceso contempla uso ordenado del espacio público, espacios de las Plazas Distritales y ferias temporales con caracterización y uso de mobiliario público ¡Conoce todos los detalles aquí!

El Instituto para la Economía Social (IPES), diseñó la nueva ruta y protocolos con la participación de la comunidad y diferentes entidades del Distrito, en el marco del Decreto Distrital 315 de 2024.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ fomentamos la cultura y el respeto, como eje de bienestar colectiva y por ello, la nueva ruta para vendedores informales y comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado, incluye tres protocolos diseñados para garantizar el uso ordenado e inclusivo del espacio público, espacios las Plazas Distritales de Mercado y un tercero para la realización de ferias temporales.

Galán descontará del producido a vendedores ambulantes por nuevo decreto |  Alerta Bogotá

Los tres protocolos son un conjunto de orientaciones que buscan organizar y armonizar el uso del espacio público de Bogotá, garantizando:

  • El derecho al trabajo digno de quienes ejercen la venta informal y ofrecen productos y servicios en las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá.
  • El derecho al uso y disfrute del espacio público y de las Plazas Distritales de Mercado por parte de la ciudadanía.

¿A quiénes aplica la nueva ruta de organización de los vendedores informales y comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado?

  • Personas caracterizadas que ejercen la venta informal en el espacio público.
  • Comerciantes, vivanderos y operadores de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá.
  • Ferias temporales de emprendimiento para personas caracterizadas que ejercen la venta informal y están interesadas en participar en ferias institucionales.

¿Qué traen los nuevos protocolos de la ruta de organización de los vendedores informales y comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá?

1. Para vendedores informales

  • No hay cobros por usar el espacio público. Solo se pagará una pequeña contribución cuando se use mobiliario urbano del Instituto para la Economía Social (IPES). Ese dinero se usará en limpieza, seguridad y mantenimiento.
  • Permisos claros y temporales: de uno a dos años, según el tipo de espacio y mobiliario, con evaluaciones periódicas.
  • Uso exclusivo para vendedores caracterizados: No se permitirá la participación de empresas ni terceros con intereses comerciales.
  • Inclusión de población migrante regularizada.
  • Trabajo en equipo con las alcaldías y otras entidades para cuidar los espacios.

2. Para ferias temporales

  • Se regulan las condiciones de uso del espacio.
  • Se promueve la participación de emprendedores locales, asociaciones y organizaciones sociales que ejercen la venta informal y están interesadas en participar en ellas.
  • Se garantiza el enfoque social, la seguridad y la organización de los eventos.

3. Para Plazas Distritales de Mercado de Bogotá

  • Se simplifican los trámites para acceder a los puestos y formalizar su uso.
  • Se reducen los valores de retribución económica, especialmente para personas con especial protección constitucional.
  • Se crean espacios de interlocución como Comités Locales y un Comité Distrital.
  • Se protege la cultura, tradiciones y saberes de las plazas.

Observa parte de las jornadas de socialización de ruta de organización de los vendedores informales y comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, en la siguiente publicación del Instituto para la Economía Social (IPES) en la red social X:

¿Qué sigue en la ruta de organización de los vendedores informales y comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá?

El Instituto para la Economía Social (IPES) invita a todos los vendedores informales que aún no han sido caracterizados a acercarse y hacer parte de este proceso. Solo así podrán acceder a las alternativas que ofrece el Distrito. Este proceso se desarrollará con pedagogía, jornadas informativas y trabajo conjunto con la comunidad, para implementar los protocolos y construir entre todos una ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ más organizada, incluyente y segura.

Conoce detalles de esta nueva ruta de organización de los vendedores informales y comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, en la siguiente publicación en la red social X del Instituto para la Economía Social (IPES):