Desde que fue desarticulada la banda criminal ‘Los de La T’, no se han reportado nuevas denuncias relacionadas con esta modalidad de hurto en Bogotá.

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) hace un llamado a la ciudadanía a atender las recomendaciones necesarias para evitar ser víctima de hurto bajo la modalidad de ‘paseo millonario’, que, aunque no ha registrado nuevas denuncias desde hace un mes que se desarticuló la banda ‘Los de La T’ (con sus 10 miembros en la cárcel) es importante seguir tomando las medidas necesarias para evitar situaciones de riesgo en Bogotá.
Las denuncias apoyadas por el equipo AIDE (Asistencia Integral a la Denuncia) de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), han permitido recopilar información suficiente para determirar que las víctimas suelen ser abordadas en bares o a través de plataformas de citas y luego trasladadas en vehículos informales donde pueden quedar en estado de vulneración.
Los agresores utilizan sustancias como escopolamina, benzodiacepinas, GHB, ketamina y alcohol, solas o combinadas, para generar desinhibición, sedación o pérdida de conciencia en sus víctimas. En ese estado, el control queda en manos del victimario, quien perpetra el hurto sin resistencia efectiva.
A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, sobre estas recomendaciones para evitar ser víctima de ‘paseo millonario’:
Los sectores de Chapinero, Fontibón y Engativá han sido identificados como los principales puntos donde se concentra este tipo de delito, especialmente en horas de la noche, en contextos como bares, fiestas privadas y transporte informal.
En total, en lo corrido de 2025 se han registrado 3.761 capturas por hurto en todas sus modalidades, según cifras de la Policía de Bogotá.
Principales recomendaciones para evitar ser víctima de ‘paseo millonario’ en Bogotá
- No confiar en personas desconocidas ni aceptar bebidas de extraños en bares o fiestas.
- No descuidar bebidas en entornos de rumba.
- Planifique su regreso con anticipación y verifique siempre la información del conductor y del vehículo solicitado a través de aplicaciones o desde puntos autorizados.
- Verificar la placa y conductor antes de abordar el vehículo de tal manera que coincida con lo registrado en la aplicación.
- Compartir la ubicación en tiempo real con alguien de confianza.
- Designar una persona del grupo como cuidador o cuidadora de quienes consumen alcohol.
- No dejar a nadie solo en espacios nocturnos.
- Para locales comerciales, implementar avisos de advertencia sobre posibles riesgos en zonas de ocio.
“La ciudadanía puede reportar cualquier actividad sospechosa a laLínea de Emergencias 123, que ahora cuenta con chat silencioso y el seguimiento en tiempo real al usuario que se encuentre en medio de una emergencia, en caso de que el ciudadano no pueda hablar”, señaló César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.
La Administración distrital continúa trabajando con la Policía de Bogotá en la prevención de delitos en zonas de rumba, fortaleciendo los controles, operativos y estrategias de sensibilización en espacios pueden ocurrir este tipo de hechos.
