En horas de la mañana de este domingo 8 de junio se sintió un fuerte temblor de magnitud 6.5 con una profundidad superficial menor de 30 kilómetros, con epicentro a seis kilómetros de Paratebueno – Cundinamarca. Desde la Alcaldía Mayor de Bogotá se activaron los protocolos de seguridad ante una eventual emergencia e informó sobre el evento sismico que ocurrió alrededor de las 8:08 a. m.
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que hubo personas atrapadas en ascensores de diferentes edificios de la ciudad, pero que hasta el momento no se han reportado personas heridas. Además, se presentó un deslizamiento de tierra en la Localidad de Rafael Uribe Uribe sin daño alguno.
Tu Kit debes Revísarlo por lo menos una vez al año verificando la fecha de vencimiento de los productos y actualízalo con base en tus necesidades.
En Bogotá se adelantan medidas de prevención ante cualquier emergencia. Debido al sismo que se sintió en Bogotá este 8 de junio te contamos el kit de emergencia.
El propósito del kit de emergencia es disponer de los elementos necesarios para que sobrevivas por lo menos 72 durante una emergencia o desastre natural de gran magnitud. ¡Prevenir salva vidas!
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) destaca algunos los elementos que son clave para armar nuestro kit :
- Agua
- Botiquín
- Copia de llaves
- Documentos
- Muda de ropa
- Alimentos no perecederos
A continuación, un post del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) en la red social X sobre los elementos que debe contener un kit de emergencia:
¡Toma nota!
• Mantén el kit en un lugar de fácil acceso.
• Revísalo por lo menos una vez al año verificando la fecha de vencimiento de los productos y actualízalo con base en tus necesidades.