México en el corazón de Bogotá: el festival que une sabor, cultura y tradición

El Festival, que se celebrará en el marco de la estrategia distrital Sabor Bogotá, se da gracias a una alianza entre la Embajada de México en Colombia, las ciudades de Colima (Colima), Atlixco (Puebla) y la Alcaldía Mayor, que busca fortalecer la cultura.

 Bogotá somos gastronomía, cultura y saborBogotá encenderá sus luces, sus aromas y sus sabores para celebrar la vida a través de la memoria. Por primera vez, la ciudad vivirá ‘México en el corazón de Bogotá – Festival Cultural y Gastronómico’,  los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Parque de los Periodistas, será una experiencia sensorial que conectará a miles de personas con las tradiciones mexicanas, los sabores que cruzan fronteras y la calidez de la cultura que celebra la vida a través del recuerdo. El viernes, desde las 11:30 a. m. hasta las 6:00 p. m., y el sábado hasta las 9:00 p. m., las familias podrán disfrutar de una variada programación con shows, música, cocina en vivo; así como recorrer la feria de artesanías y la exposición de obras de arte mexicanas en un ambiente lleno de color, sabor y encuentro.

Llega a Bogotá el festival “México en el corazón”: una fusión de sabores y  tradiciones - Finanzas y Turismo

Las ciudades invitadas de honor de esta primera edición serán Colima y Atlixco, reconocidas por su riqueza gastronómica, su identidad cultural y su proyección internacional, dos joyas de la cultura mexicana que llegarán a Bogotá a celebrar esta mítica fiesta.

El Festival de Día de Muertos – Sabor Bogotá es mucho más que una celebración: es un puente entre culturas que nos recuerda que el sabor también es memoria, identidad y encuentro. Al traer a Bogotá una tradición tan poderosa como la mexicana, fortalecemos los lazos de hermandad con Colima y Atlixco, dinamizamos la economía local y reafirmamos que en esta ciudad la cultura se vive, se comparte y se saborea en el espacio público”, destacó Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

Además, el Festival de Día de Muertos se desarrollará como parte de la agenda alterna de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, lo que permitirá conectar esta gran celebración gastronómica con las expresiones artísticas que transforman el espacio público. El Festival contará con obras de arte tradicionales mexicanas y con intervenciones que exaltan los símbolos del Día de Muertos como parte del diálogo entre la cultura, la memoria y la ciudad. Será también una oportunidad para poner en conversación la felicidad y su vínculo con la gastronomía, entendiendo el acto de cocinar, compartir y celebrar como una forma profunda de bienestar y de construcción colectiva de sentido.

La Administración Distrital, en cabeza del Alcalde Mayor Carlos Fernando Galán, sigue fortaleciendo la cultura gastronómica con la estrategia Sabor Bogotá, e impulsando este tipo de espacios que se da gracias a la alianza entre la Embajada de México en Colombia, las ciudades de Colima (Colima), Atlixco (Puebla), con la participación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), el Instituto Distrital de Turismo (IDT), el programa Hecho en Bogotá de la Secretaría de Desarrollo Económico, y los participantes en procesos de formalización del IPES, quienes presentarán lo mejor de sus platos, productos y artesanías inspiradas en la tradición mexicana.

El Festival cuenta además con el apoyo de las alcaldías locales de Santa Fe La Candelaria, así como de aliados del sector privado como la Fundación Universitaria del Área Andina, Tajín y Bravera Foods. Con su celebración, Bogotá se suma a una de las festividades más emblemáticas de México, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Además, este evento será una oportunidad para fortalecer los lazos entre ambas naciones, visibilizar a las comunidades mexicanas que habitan la ciudad y destacar el papel de la gastronomía como vehículo de memoria, encuentro y transformación cultural.