- Alrededor de 386 mujeres lactantes ya han usado estos espacios, que garantizan entornos seguros y saludables en el ámbito laboral.
En el marco del fortalecimiento de la Ruta Integral Materno Perinatal, la Administración Distrital y su Secretaría de Salud consolidan el liderazgo en la promoción de la lactancia materna y en la protección de los derechos de las mujeres trabajadoras, al contar, actualmente, con 212 Salas Amigas de la Familia Lactante en funcionamiento y otras 157 en proceso de implementación.
Son 369 empresas las que han solicitado la implementación de estas salas, reflejando un compromiso creciente del sector productivo con la creación de entornos laborales más saludables y protectores para las familias.
Hasta la fecha, alrededor 386 mujeres lactantes han hecho uso directo de estos espacios, beneficiándose de condiciones seguras y adecuadas para la extracción, conservación y suministro de la leche materna, lo que facilita la conciliación entre la vida laboral y la maternidad.
La subsecretaria de Salud Pública, Luz Aída Rendón, indicó que: “en el marco de la ruta materno perinatal, y con el compromiso de fortalecer el binomio madre-hijo, hemos logrado, de la mano del sector privado, la creación de 212 salas de lactancia materna. Estos espacios buscan garantizar procesos adecuados de extracción y conservación de la leche materna, favoreciendo así la salud y el bienestar de los recién nacidos. De manera articulada, seguimos trabajando con IPS e instituciones universitarias para continuar fortaleciendo esta ruta, porque nuestros niños son el centro de todos los esfuerzos y la lactancia materna es clave para preservar su vida y su seguridad”.
Actualmente, seis IPS de parto del Distrito cuentan con Salas Amigas que fomentan la lactancia materna desde el ámbito hospitalario. Estas instituciones son la Clínica Soma, el Hospital General, Metrosalud, la Clínica Prado, la Clínica Bolivariana y la Clínica El Rosario. A este esfuerzo se suma el acompañamiento técnico a las empresas que implementan estos espacios, garantizando condiciones cálidas y confortables para las trabajadoras, con beneficios directos para el binomio madre-hijo y un impacto positivo en la familia, la empresa y la sociedad.
Además, nueve universidades de Medellín se han vinculado con la solicitud de acompañamiento para la implementación de las Salas Amigas. Entre ellas se destacan la Universidad CES, la Universidad Remington, la Universidad de Antioquia, la Universidad Católica Luis Amigó, el Tecnológico de Antioquia, el ITM, la Universidad Santo Tomás, la Universidad de Medellín y la Universidad Nacional.
Con esta consolidación de espacios, la ciudad reafirma su compromiso de trabajar de la mano con el sector privado y académico para fortalecer la lactancia materna, garantizar los derechos de las mujeres y avanzar en la construcción de una ciudad que cuida y acompaña a sus familias.