ActualidadBarberíasCaliCentros De EstéticaCertificaciónCOP16Medidas De ProtecciónMedidas De SeguridadMedio AmbienteNacionPeluqueríasPoliticaSeguridadSeguridad SanitariaSocialturismo

Más de 60 centros de estética en el Distrito de Santiago de Cali han obtenido la certificación como establecimientos bioseguros

64 centros de estética en Cali han sido certificados como bioseguros, promoviendo buenas prácticas y fomentando la excelencia.

Los establecimientos interesados pueden solicitar la acreditación electrónicamente para reforzar el cumplimiento de las condiciones sanitarias.

La COP16 que se llevará a cabo del lunes 21 de octubre al viernes 1 de noviembre en Cali, se convierte en un incentivo para fortalecer la excelencia en todos los servicios que ofrece la ciudad.

Más de 60 centros de estética en el Distrito de Santiago de Cali han obtenido la certificación como establecimientos bioseguros

64 centros de estética en el Distrito de Santiago de Cali han obtenido la certificación como establecimientos bioseguros, según lo establecido en la Resolución No. 4145.010.21.1.914.000293. Esta medida regula el procedimiento administrativo para la acreditación voluntaria de estos establecimientos, promoviendo así buenas prácticas y un modelo de incentivos sanitarios que reconozca la excelencia en los servicios prestados.

La certificación otorga un sello distintivo a los establecimientos que ofrecen servicios de barbería, peluquería, estética y similares, garantizando su condición de bioseguros. Esto implica que cuentan con un concepto sanitario vigente y que cumplen con la normativa de la Secretaría de Salud, además de promover buenas prácticas y autorregulación para garantizar la seguridad en términos de bioseguridad.

“Buscamos que Cali sea un ejemplo de excelencia en los centros de estética ornamental y en todos los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Garantizar la bioseguridad a propios y visitantes sobre todo en el marco de los eventos masivos que vamos a tener en la ciudad este año, como la COP16, el Petronio y por supuesto la Feria de Cali, es fundamental”, explicó el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar.

¿Qué establecimientos pueden solicitar esta acreditación?

Los establecimientos que realizan procedimientos estéticos no invasivos como barberías, centros de estética y cosmetología, estética ornamental, salas de belleza o peluquerías, pueden solicitar esta acreditación mediante una solicitud electrónica enviada al correo electrónico pgirs.salud@cali.gov.co. Esta solicitud debe incluir los documentos requeridos por el Subgrupo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) Sanitario en Salud Ambiental de la Secretaría de Salud.

La Secretaría de Salud busca fortalecer el vínculo entre estos establecimientos y la institución encargada de velar por el cumplimiento de las condiciones sanitarias y ambientales. La certificación mediante un distintivo sirve como un incentivo para que todos los emprendedores del sector cumplan con las normativas y garantizar la seguridad de los clientes.

El proceso de acreditación incluye los siguientes pasos, como se detalla en la resolución:

  1. Obtener un concepto sanitario favorable expedido por el Subgrupo de IVC Sanitario en Salud Ambiental, a través de la Unidad Ejecutora de Saneamiento Ambiental (UESA) correspondiente al lugar donde está ubicado el establecimiento.
  2. Presentar un certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio con una fecha de expedición no superior a tres meses.
  3. En el caso de instituciones educativas, presentar una resolución de aprobación de funcionamiento de labores expedida por la respectiva autoridad educativa territorial.
  4. Presentar los soportes documentales que evidencien el cumplimiento de los requisitos establecidos en la resolución.