ActualidadArtículos de opiniónDeportesMedio AmbienteMovilidad

Más de 6.000 personas participaron en la Media Maratón Túnel de La Línea

  • María Fernanda Montoya, de Quindío, y Jhon Tello, de Bogotá, fueron los ganadores de la competencia en la categoría de los 21 K.
  • El túnel de La Línea, el túnel carretero más largo y ancho de Latinoamérica, recibió a más de 4.000 atletas de Colombia y de 3 países (Venezuela, Portugal y EE. UU.) y sus 2.000 acompañantes en la histórica competencia que realizó el INVÍAS.
  • La vía Calarcá – Cajamarca se habilitó en el tiempo previsto y sin traumatismos, luego de vivir la Media Maratón Túnel de La Línea.
  • Esta actividad contó con el patrocinio principal de Autogermana (BMW, MINI, BMW Motorrad), Proscience, Gatorade, Latinco, la Gobernación del Quindío, Tigo y el canal regional Telecafé.

Más de 4 mil atletas participaron en la Media Maratón Túnel de La Línea en  Noticias Principales de Colombia Radio Santa Fe 1070 am

El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) realizó la primera e histórica Media Maratón Túnel de La Línea, una fiesta deportiva que recibió a más de 6.000 personas, de las cuales 4.000 eran atletas, de todo Colombia y de otros 3 países en la obra de infraestructura más importante del país. La carrera se desarrolló con éxito bajo el lema “Muchas vías, una meta”, con el propósito de acercar las obras viales a los colombianos y hacerlos sentir orgullosos de los logros de la ingeniería colombiana. En ella participaron atletas élite que han representado a Colombia en otras competencias atléticas alrededor del mundo.

La vía Calarcá – Cajamarca, en el Cruce de la Cordillera Central, se habilitó a las 2:00 p. m., según lo establecido en la resolución y como se había socializado con la comunidad quindiana y tolimense, cumpliéndole la promesa a los transportadores del país.

La viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez Duarte, indicó que “estos son los hechos con corazón del Gobierno nacional. En equipo, desde el INVÍAS y Ministerio del Transporte con el Ministerio de Deporte, la Gobernación del Quindío e Indeportes acercamos las obras viales a más de 4.000 atletas de todo el país en el túnel de La Línea, la obra de infraestructura más importante entregada a los colombianos por el Gobierno del presidente Iván Duque Márquez”.

“Mas de 6.000 deportistas, hombres y mujeres, aficionados y profesionales estuvimos aquí en la Media Maratón Túnel de La Línea. Una competencia que la élite del deporte en Colombia ha catalogado como un éxito total, las condiciones técnicas, la logística y la familiaridad. Gracias al presidente Iván Duque, el Ministerio de Transporte, el Ministerio del Deporte, la Gobernación del Quindío y el INVÍAS, porque nos unimos a los deportistas en la obra más importante en la historia de la infraestructura colombiana”, expresó Juan Esteban Gil Chavarría, director general del INVÍAS.

Daniela Maturana, viceministra del Deporte, señaló: “Hoy estamos conectando al país no solo con las vías que acercan ciudades, sino que también unen a las personas con deporte, actividad física y salud. Desde el Mindeporte estamos muy felices de poder participar en este evento único en el mundo”.

Ganadores

El bogotano Jhon Tello fue el ganador masculino de la Media Maratón Túnel de La Línea, con un tiempo de 1 hora, 6 minutos y 12 segundos y el primer atleta en atravesar la línea de meta tras recorrer por primera vez el túnel más largo de Colombia. “La verdad, fue fantástico, la sacaron del estadio, esta es la recompensa al esfuerzo”, señalo el ganador.

Para la rama femenina, quien se alzó con el primer lugar fue María Fernanda Montoya, la quindiana que llegó a la meta con un tiempo de 1 hora, 19 minutos, 29 segundos. “Yo quería ganar esta carrera por el Quindío, fue muy duro, porque había mucha subida y al final remate y gané”, indicó la ganadora.

 

El pódium masculino quedó así:

Puesto Nombre Ciudad

Tiempo

1 Jhon Tello Bogotá

01:06:12

2 Nicolás Herrera Cundinamarca

01:06:40

3 Iván González Bogotá

01:07:16

 

El pódium femenino quedó así:

Puesto Nombre Ciudad

Tiempo

1 María Fernanda Montoya Quindío

01:19:29

2 Laura Causaría Paipa, Boyacá

01:19:42

3 Iván González Bogotá

01:22:01

 

Carrera inclusiva y sostenible

El plogging combina el ejercicio al aire libre con la recolección de residuos y unas

20.000 personas en más de 100 países lo practican. Esta acción ecosostenible tiene como propósito realizar actividad física completa al fusionar el cardio con la fuerza de la intensidad muscular (sentadilla) y aportar al cuidado del medioambiente y la reducción de la contaminación.

50 ploggers acompañaron la Media Maratón Túnel de La Línea, 30 detrás de los corrales de corredores recogiendo las basuras que se generó en el túnel y 20 de manera permanente en el intercambiador Américas (punto de salida y llegada) para conservar limpio el lugar. Los dos ganadores en esta modalidad fueron Diego Cortés y Erika Vásquez, atletas paralímpicos del Quindío.

Además, gracias al Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Quindío (Indeportes Quindío), 20 atletas en condición de discapacidad participaron en la categoría 5 K de la media maratón. Así, el INVÍAS evidencia su compromiso con la inclusión en el marco de las acciones sociales que desarrolla para acercar la infraestructura vial nacional a la ciudadanía.

Estos son los hechos con corazón y el trabajo en equipo con el cual el Gobierno nacional y el INVÍAS ratifican su compromiso por la reactivación de la economía nacional a través de actividades que permitan a la ciudadanía apropiarse de los proyectos viales y que los atletas puedan disfrutar de todo el potencial cultural, ambiental y paisajístico que se presenta en el Cruce de la Cordillera Central, orgullo de los colombianos.