Ley 2251, así aplica si tiene un choque, para que no lo multen

En nuestro continuo esfuerzo por mejorar la movilidad y la convivencia en las vías de Medellín, te contamos el procedimiento correcto a seguir en caso de un incidente de tránsito que involucre únicamente daños materiales en los vehículos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 2251 de 2022. 

El objetivo de esta ley es claro: evitar que las colisiones menores, también conocidas como «choques de solo latas», generen grandes congestiones y afecten la movilidad de todos. Con esta ley, los responsables directos son los conductores involucrados en el hecho. 

El Principio fundamental de la Ley: la movilidad es la prioridad 

Choque simple y su nueva normativa: todo lo que debes saber

 

La ley es enfática y precisa: si en un incidente de tránsito no hay personas lesionadas ni fallecidas, es obligación de los conductores retirar inmediatamente los vehículos de la vía para no obstaculizar el tráfico. La antigua práctica de esperar a un agente de tránsito para mover los vehículos ya no aplica en Colombia. 

 Estos son los pasos que seguir en un incidente “solo daños”: 

​​Verifique la integridad: lo primero y más importante es confirmar que todos los ocupantes de los vehículos se encuentran bien y no hay ningún lesionado. Si alguien presenta alguna lesión, por mínima que sea, este procedimiento no aplica y se debe llamar de inmediato a la línea de emergencias 123. 

Recopile las pruebas: antes de mover los vehículos, los conductores deben recolectar todo el material probatorio del evento. Esto incluye para el informe: 

Fotografías y videos que muestren la posición final y estado de los vehículos, los daños sufridos, las placas y el entorno del accidente (señales de tránsito, estado de la vía, etc.). Se recomienda tomar imágenes desde todos los ángulos posibles. 

Datos de los involucrados: nombre completo, número de cédula, teléfono de contacto y datos del vehículo (placa, color, marca). 

Datos de la póliza de seguro: compañía aseguradora y en lo posible el número de póliza. 

Retire los vehículos: una vez recopiladas las pruebas, es necesario y obligatorio mover los vehículos a un lugar seguro, como una bahía o una vía secundaria, donde no generen congestión ni riesgo para otros actores viales. 

Inicie la conciliación: con los vehículos ya fuera de la vía, contacte a su compañía de seguros. Las aseguradoras guiarán el proceso de conciliación utilizando las pruebas que usted recopiló. Ya no es necesaria la elaboración de un Informe Policial de Accidente de Tránsito (IPAT) por parte de nuestros agentes para este tipo de eventos. 

Bloquear la vía conlleva sanción 

​No cumplir con la obligación de retirar el vehículo de la vía en un choque de solo latas es motivo de sanción. Esta conducta se tipifica en la Infracción C.03 del Código Nacional de Tránsito: «Bloquear una calzada o intersección con un vehículo». 

Nuestros agentes de tránsito priorizarán la gestión de la movilidad y procederán con la sanción correspondiente a los conductores que, sin justificación, permanezcan en la vía y obstruyan el tráfico. La única excepción para no mover un vehículo es que, a causa del accidente, sea mecánicamente imposible hacerlo. 

Desde la Secretaría de Movilidad, invitamos a todos los conductores a apropiarse de esta norma, que promueve la autorregulación y contribuye directamente a que Medellín se movilice mejor.