La Matraca, lugar imperdible de Cali, celebró 59 años de música y baile

La Matraca, uno de los salones de baile más representativos de la ciudad, conmemoró sus 59 años de creación. Este aniversario, que se realizó el fin de semana con diferentes actividades, contó con la presencia de cerca de 200 personas, quienes además de bailar y gozar disfrutaron de shows en vivo de tango y salsa.

Para hacer memoria, La Matraca empezó como una pequeña tienda familiar en el barrio Obrero, que con el tiempo se fue volviendo más popular entre los residentes del sector.

La Matraca, lugar imperdible de Cali, celebró 59 años de música y baile

El éxito de esta tienda se le debe a uno de sus fundadores, Clímaco Parra, quien era distinguido entre los clientes por la música que ponía y porque su toca-disco, además de la melodía de las canciones, emitía sonidos muy similares al del instrumento musical denominado matraca.

Gracias a su popularidad la familia Parra, oriunda de Manizales, decide quitar la tienda y dejarla únicamente como bailadero. Sin embargo, ya el espacio era muy reducido para la cantidad de asistentes que recibían. Entonces y luego de la muerte de Aura Tulia Parra y Clímaco Parra, madre e hijo, don Jaime -como es conocido en el sector- y su esposa toman las riendas del negocio en 1996 y alcanzan el éxito que tiene hoy en día.

Las noches del fin de semana en La Matraca, corazón del barrio Obrero, están llenas de tango, milonga, tropical, salsa, cubana, boleros, antaño y, sobre todo, mucho baile y un ambiente sano. Y las del 59 aniversario no podían ser la excepción.

“Gracias a Dios los clientes que nos visitan se sienten tan bien que nos recomiendan; les gusta el ambiente familiar que acá se vive y ahora, con la visibilidad que nos ha dado la Secretaría de Turismo Distrital, también nos han llegado muchos visitantes de otras partes de Colombia y el mundo”, indicó Jaime Parra Restrepo, propietario de La Matraca.

Stefania Doglioni Vélez, secretaria de Turismo Distrital, invitó a caleños, caleñas y visitantes al aniversario de este lugar imperdible. “La Matraca es una institución musical de la ciudad; es un espacio que dedica sus noches a rememorar otras épocas, donde se adopta la danza y se salvaguarda la cultura de los ritmos musicales como el tango, la milonga y el bolero, que son los más representativos. El ejercicio histórico que hay dentro de este espacio es muy importante y por ello es necesario hablar de una preservación que está presente en el barrio Obrero, donde buscamos un desarrollo social, cultural y económico a través del turismo comunitario”, consideró.

“Estoy disfrutando del buen ambiente, de la buena rumba de La Matraca aquí en el barrio. Para mi este sitio es un centro cultural y artístico muy especial, puesto que cada ocho días nos damos cita aquellas personas que queremos que la música de antaño no muera y no tiene que morir. Represento a esa continuidad de la música de antaño y felicito a La Matraca en sus 59 años”, expresó Jhoan David Molina, quien con 17 años de edad se perfila como cantante de baladas.

Felicitaciones a La Matraca y a sus propietarios, quienes en estos 59 años siguen un legado y preservan la pasión por la música, el arte y la cultura.

Menu Title