La falta de jerarquía castigo a Colombia frente a Argentina y se quedó por fuera de la gran final del Mundial Sub-20, lo mismo de siempre

La primera derrota de Colombia la dejó sin final del Mundial Sub 20 de Chile 2025. Perdió 1-0 con Argentina por su mal segundo tiempo y falta de jerarquía en el estadio Nacional de Santiago, lo mismo de siempre

La más opción más clara en la primera parte la tuvo con uno de sus lanzamientos conectado de cabeza por Joel Canchimbo sin potencia en el segundo palo. El extremo, ganador de sus duelos por potencia salió lesionado a los 36′.

Fin del sueño mundialista: Colombia perdió 1-0 ante Argentina en las  semifinales del Mundial Sub-20

finalmente y como siempre sucede a nivel de todas las selecciones la falta de jerarquía marca la diferencia entre las dos selecciones, siempre la ilusion de los hinchas se cae al suelo en los momentos definitivos.

Por su parte la selección de Argentina dio un nuevo paso hacia el título y lo hizo con una actuación que combinó inteligencia táctica, jerarquía individual y una madurez colectiva que sorprende. Venció por 1-0 a Colombia en la semifinal del Mundial Sub 20 de Chile, gracias a un gol de Mateo Silvetti tras una gran jugada de Gianluca Prestianni, y accedió a la final del certamen juvenil, algo que no conseguía desde 2007, cuando fue campeón. El domingo enfrentará a Marruecos, en busca de volver a levantar el título.

En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, la Argentina sostuvo la ventaja en un segundo tiempo vibrante, con Colombia presionando hasta el final pese a jugar con un hombre menos. Mantuvo así el invicto en el certamen, con seis triunfos en seis presentaciones, arrancando siempre ganando y logrando mantener la valla invicta en los últimos cuatro encuentros, el equipo dirigido por Diego Placente se consolida como el mejor del torneo y ahora va por la séptima estrella mundialista de esta categoría.

El inicio fue tenso, con un conjunto cafetero dominante en la tenencia y plantado en campo rival. La Argentina resistió con orden y apostó a transiciones rápidas, aunque tardó en acomodarse. El arquero, Santino Barbi, nuevamente fue clave para el conjunto nacional, especialmente en ese tramo: contuvo un cabezazo de Joel Canchimbo y reaccionó bien ante un disparo de Juan Arizala, de los mejores del conjunto de César Torres, tras una salida imprecisa. Luego, Ian Subiabre que reemplazó a Maher Carrizo, suspendido, avisó con un remate lejano y Valentino Acuña casi convierte tras una asistencia de Alejo Sarco.

Con el correr de los minutos, el equipo albiceleste logró emparejar el desarrollo. El duelo entre Prestianni y Julián Bazán, por la banda izquierda, se volvió central. Y si bien Colombia mostró variantes ofensivas, con desbordes constantes, la defensa argentina respondió. La lesión de Canchimbo obligó a Torres a mover piezas: ingresó Jhon Rentería, que más tarde sería protagonista por su expulsión.

En la segunda parte llegaron las emociones, en unos primeros minutos vibrantes. Primero lo tuvo Silvetti, ingresado en el entretiempo como acostumbra, tras pase de Prestianni, pero definió desviado. Luego, Juan Villalba protagonizó un cruce salvador ante el delantero Emilio Aristizábal, que evitó el gol rival en una acción que recordó al de Javier Mascherano frente a Robben en el Mundial 2014. Poco después, Barbi volvió a lucirse con una doble atajada frente a Rentería y Arizala.

El gol argentino llegó recién a los 27 minutos: Prestianni, cerrado por el medio, arrancó la jugada gambeteando rivales, esperando el momento justo para asistir a Silvetti, que definió de cachetada tras el control, para poner al frente a la albiceleste. Fue su tercer tanto en el torneo, todos entrando desde el banco.

Colombia, golpeada, quedó con uno menos apenas siete minutos después, a los 79, cuando Rentería recibió la segunda amarilla. Aun así, el equipo cafetero tuvo una chance en una pelota parada, pero la defensa respondió. En el cierre, Sarco desperdició una ocasión inmejorable que pudo haber sentenciado el resultado.

Placente cerró el partido con inteligencia, sacando al amonestado Dylan Gorosito, para evitar riesgos, y haciendo ingresar a Santino Andino por Prestianni, aplaudido por su rendimiento. Argentina aguantó la ventaja con firmeza en el final.

Que dijo el Técnico Diego Placente

Diego Placente, entrenador de Argentina, valoró este miércoles la victoria por 1-0 frente a Colombia y la clasificación a la final del Mundial Sub 20 de Chile 2025, donde enfrentará a Marruecos el próximo domingo, al asegurar que fueron “justos ganadores” de un partido durísimo disputado en el Estadio Nacional.

“Los dos partidos del Sudamericano habían sido iguales: se desequilibraron solamente por individualidades. El primer tiempo nos costó un montón; en el segundo, ellos bajaron un poco el ritmo y empezamos a encontrar mucho más fútbol. Nos encontró mejor parados y creo que fuimos justos ganadores“, aseguró el DT.

valoró las variantes que tiene el equipo argentino y elogió a Gianluca Prestianni, quien había ingresado en lugar del lesionado Álvaro Montoro y se había convertido ya en decisivo en el encuentro ante México, y también en este encuentro. “Él está más maduro y nos pone contentos porque las condiciones siempre las tuvo. Desde que entró, nos dio muchas soluciones y supo esperar su momento. Tanto Subiabre como Prestianni y Silvetti pueden ser titulares: entran, y a veces se ganan la titularidad o juegan como suplentes, pero siempre lo hacen al cien por ciento”.

Que dijo el Técnico Cesar Torres

César Torres habló en zona mixta luego de la dolorosa derrota de Colombia ante Argentina, que buscará su séptima corona en la cita orbital juvenil en suelo chileno.

Este país merece ganar, estos chicos merecían ganar, pero no es de merecimientos, es de competir y hacerlos. No podemos hacernos expulsar cometiendo este tipo de cosas, no justifico la expulsión. Estuvimos muy cerca, yo creo que todo el mundo lo sintió. Hay que seguir aprendiendo, nos sigue faltando el nivel de exigencia, tiene que ser alto en todos, de parte mía y de los jugadores (…) esta camiseta la hemos defendido a muerte y lo vamos a hacer hasta el sábado”, dijo inicialmente el entrenador de la Selección Colombia.

Y añadió: “No son excusas, buscamos el partido, fuimos por ellos. Hay que felicitarlos, ganaron bien y hay que masticar el dolor, tragarlo y mañana saldrá el sol. Tenemos que ir a ganar el último partido para terminar en el podio”.

Del mismo modo, destacó: “Le entrego al fútbol 21 chicos que son excelentes seres humanos, respetuosos, son personas que ya tienen la camiseta de la selección y saben que es competir para ganar. Después se van llenos de valor y de principios (…) nos vamos a extrañar muchísimo porque lo dan todo, yo no tengo nada que cuestionarles. Yo sí siento que me faltó. Fracasamos, queríamos llevar un título para Colombia, pero bueno, ahora hay que buscar llevarle el tercer lugar (…) la selección les va a ayudar a afrontar la vida y la van a afrontar”.

¿A qué horas juega Colombia?

El partido por el tercer lugar entre Colombia y Francia está pactado para este sábado 18 de octubre a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana).