Ituango de Colombia: en la mira de la posguerra
Un hombre rico llamado Jaime Angulo fue arrestado el lunes por un crimen cometido hace casi 20 años, uno que alteró para siempre un pueblo llamado Ituango.
Según las autoridades, Angulo fue uno de los cerebros intelectuales detrás de una incursión paramilitar en Ituango en octubre de 1997 que dejó 15 civiles muertos y un sinnúmero de otros torturados y abusados sexualmente.
Ese mes, más de 200 paramilitares-civiles financiados por familias y empresas adineradas para tomar las armas contra la insurgencia izquierdista de Colombia-ingresaron en Ituango, según los informes con el apoyo de un helicóptero militar.
Durante cinco días, los paramilitares recorrieron las montañas del norte de Antioquia , tomando sistemáticamente el control de los pueblos pequeños y remotos que conforman el municipio de Ituango.
Por cada pueblo que ingresaron, los hombres armados trajeron una lista: los nombres de aquellos que creían que colaboraban con las guerrillas de las FARC .
Al cruzar las aldeas, los paramilitares quemaron algunos en el suelo; en otros mataron abiertamente a civiles, todo con la bendición del Estado colombiano. 6.000 personas huyeron de sus hogares.
Cuando se fueron, los paramilitares se llevaron el ganado de la gente.
Luego de la masacre, un defensor de los derechos humanos de Ituango denunció la colaboración entre el estado y los paramilitares. Angulo lo hizo asesinar.
En los meses y años que siguieron a la masacre de 1997, los paramilitares, las guerrillas y las fuerzas públicas lucharon incesantemente por el control de Ituango.
“Vivíamos bajo tiroteos constantes”, dijo un miembro de la ciudad, Elizabeth Alvarez, al reportero Rafael Mayo en 2016.
“La vida aquí en la década de 2000 fue un infierno”, una mujer llamada María Durango añadió.
Diez años después de la masacre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por los crímenes cometidos en Ituango y obligó a las autoridades a investigar y enjuiciar a los responsables.
Veinte años después de la masacre, con solo un puñado de investigaciones huecas e intentos pesados de registrar e indemnizar a las víctimas de atrocidades, la gente de Ituango todavía encuentra resistencia armada contra su búsqueda de paz.
Un emblema de la posguerra
Con la firma de un histórico acuerdo de paz el año pasado, el conflicto de medio siglo entre la guerrilla de las FARC y el estado que dejó a 8 millones de víctimas llegó a su fin.
Como parte de su acuerdo de paz, las FARC y el estado acordaron que los rebeldes se reunirían en 26 zonas en todo el país. Allí, entregaban sus armas, liberaban a los niños soldados y comenzaban a preparar a sus excombatientes para la integración en una sociedad que algunos de ellos nunca habían conocido.
Ituango, un municipio geográficamente expansivo en el norte de Antioquia, donde los Andes occidentales se funden con el Caribe, es una de las 26 zonas donde ahora se puede encontrar ex guerrilleros que trabajan como trabajadores de la construcción, camareros y agricultores.
Exuberantes campos de coca, el ingrediente base para la cocaína, están en auge. Los grupos armados recién llegados compiten por las empresas criminales dejadas por las FARC.
Durante el conflicto, Ituango fue un bastión de las FARC. Era el único municipio en Colombia que tenía su propia división de las FARC, conocida como el frente 18 de las FARC, y la mayoría de las personas que vivían en Ituango tenían familiares que se habían unido a la fuerza rebelde.
En 2016, el gobierno colombiano, con la supervisión de la ONU, construyó una pequeña “ciudad” en Ituango, llamada “Territorial Training and Reincorporation Zone” (ECTR), para albergar a 200 ex rebeldes mientras hacen su transición a la vida civil.
Bajo las miras de hierro de la paz
Para la mayoría, la transición a la vida civil en Ituango para los miembros de las FARC ha sido accidentada, y para algunos, mortal.
La semana pasada, Dalaider Vásquez, un miembro desmovilizado de las FARC, fue asesinado a tiros en Ituango mientras caminaba en el centro urbano con algunos amigos.
Vásquez fue el tercer miembro de las FARC en ser asesinado en Ituango desde julio, lo que marca más asesinatos de ex miembros de las FARC en Ituango que cualquier otra zona de transición hasta la fecha.
En respuesta a los homicidios, los miembros de las FARC han comenzado a expresar sus temores de ser blanco de poderosos miembros de la oposición política.
Según una fuente local, cerca de la mitad de los miembros de las FARC en Ituango han abandonado la zona de transición. Se sienten más cómodos en casa con sus familias. Un pequeño número de otros se han unido a nuevos grupos delictivos armados, que están ofreciendo hasta $ 700 como una bonificación a cualquier ex miembro de las FARC.
El portavoz de las FARC en Ituango, Gustavo López, pidió la semana pasada al gobierno que brinde medidas “personales y psicológicas” para apoyar “los derechos humanos, el derecho a la vida … el trabajo y la movilidad, y el acceso a la justicia para todos los ciudadanos que participan actualmente en la reincorporación Ituango “.
Pero según el alcalde de Ituango, el gobierno nacional no ha proporcionado a las autoridades locales una lista de los miembros de las FARC que podrían usar para mejorar las medidas de protección para los ex rebeldes.
Otros en la ciudad son más escépticos de que los asesinatos de las FARC estén directamente relacionados con las políticas públicas. Algunos compartieron rumores de que las matanzas están siendo llevadas a cabo por grupos delictivos que intentan tomar el control de los viejos regímenes de narcotráfico de las FARC .
Aún así, la situación de seguridad es volátil para todos en Ituango, incluso para los que no son miembros de las FARC o para quienes no están involucrados en el tráfico de drogas.
María Luisa, miembro fundador de la Asociación de Mujeres Ideales de Ituango, una red de apoyo a mujeres fundada tras la masacre de 1997, dijo a Colombia Reports que los defensores de los derechos humanos en Ituango se encuentran cada vez más “confundidos” con respecto a su situación de seguridad.
“Existe el temor de que si denunciamos formalmente a estos nuevos grupos armados, el gobierno les quite recursos e inversiones en nuestras iniciativas”, agregó María Luisa.
“Todos saben quiénes son los nuevos grupos y no se está haciendo nada”, confirmó Nicolas Bedoya, un periodista que ha estado siguiendo la implementación de la paz dentro de Ituango durante los últimos dos años.
Para Bedoya y líderes locales como María Luisa, la pérdida de control armado de las FARC en el territorio, junto con la lenta respuesta del gobierno para llenar los vacíos de autoridad, ha resultado en una situación de seguridad “muy delicada”.
“Cada vez que voy a [una de las aldeas rurales de Ituango]”, dijo María Luisa, “me dicen que hay un grupo armado diferente bajo control”. Y voy allí cada dos semanas “.
Quitando el velo de la guerra
Según María Luisa, los ancianos del pueblo en Ituango describen la guerra como un velo o una “pequeña manta”.
“La guerra es una pequeña manta que nos ponen”, dijo. “Y todo lo que podemos ver es esa pequeña manta durante tantos años”. Pero cuando se lo quitan, finalmente vemos lo que hay debajo: vemos quiénes somos en realidad “.
Desde que se levantó el velo de la guerra sobre Ituango, una serie de desafíos que enfrenta la pequeña ciudad -algunos más prometedores que otros- han sido expuestos a la luz.
El desafío más visible se encuentra sobre el río Cauca a la altura de dos rascacielos apilados uno sobre el otro: una enorme represa hidroeléctrica, la más grande de Colombia, que se inundará en el valle del río Ituango y comenzará a funcionar en 2018.
La represa proporcionará el 17 por ciento del suministro de energía de Colombia, y su construcción ya ha dado trabajo a 11,000 personas, la mayoría desde fuera del municipio de Ituango.
El proyecto de Hidroituango ha sido controvertido. Su construcción ha desplazado a cientos de familias, y se espera que la inundación del río afecte a los pescadores y mineros de oro de poca monta que han dependido del río para su sustento durante cientos de años.
Al mismo tiempo, muchos creen que el proyecto ha traído desarrollo crucial a Ituango. “Antes de la represa no había un camino pavimentado aquí”, dijo Bedoya. “Solía tomar hasta 20 horas llegar desde Medellín a Ituango. Ahora se necesitan seis “.
Para la defensora de los derechos humanos María Luisa, la represa plantea otro problema más complejo.
Según ella, en el apogeo del conflicto armado en Ituango, no era raro que cuerpos no identificados flotaran río abajo en el río Cauca.
Los lugareños que vivían a lo largo del río tomarían los cuerpos y los enterrarían cerca de las riberas de los ríos. Los muertos nunca fueron identificados y sus asesinatos nunca se registraron oficialmente, haciéndolos parte de las decenas de miles de personas que “desaparecieron” durante el conflicto armado colombiano.
Hoy, hay un esfuerzo nacional para descubrir e identificar a los “desaparecidos”. El gobierno está creando un equipo de búsqueda especial y, con la ayuda de las FARC, esperan brindarles a miles de familias información sobre el paradero de sus seres queridos perdidos.
“Toda esa información, todos esos cuerpos, desaparecerán cuando inunden el río”, dijo María Luisa. “Necesitan encontrarlos primero antes de seguir adelante con la presa”.
Mientras tanto, hay más preocupaciones sobre los trabajadores de construcción de presas y lo que harán cuando el proyecto termine.
Un miembro de la aldea le dijo a Colombia que EPM, la compañía que está construyendo la presa, ha reemplazado efectivamente al gobierno municipal local como la principal autoridad en el área. EPM proporciona empleo, mueve y elimina los hogares de las personas y es la fuerza impulsora de la economía local.
“Una vez que el apoyo desaparezca, no quedará mucho”, dijo el miembro de la comunidad.
“Realmente se trata de que nuestras instituciones no estén preparadas para esta nueva realidad del posconflicto”, dijo María Luisa.
Después de décadas de guerra y gobierno por parte de terceros con una ausencia casi permanente del gobierno nacional, Ituango se enfrenta al proceso posterior al conflicto como una especie de terapia de choque.
La confianza en las instituciones estatales es muy baja “, dijo Bedoya. Pero aun así, “hay una falta de estructura organizacional aquí para guiar a la comunidad, para llevar el proceso de paz por los cuernos y ver lo que puede lograr”.
Desde la perspectiva de Bedoya, “mucha gente cree” que el posconflicto “podría ser peor que el tiempo real bajo el control de las FARC”.
Como líder local, María Luisa tiene más confianza. “Podemos fortalecer nuestras instituciones. Tenemos la capacidad de hacerlo. Y cuando lo hagamos, allí será cuando habrá paz “.