Inició la demolición en el barrio Obrero para dar paso a su renovación

  • El proyecto priorizado en la estrategia ‘Invertir para Crecer’ contempla la intervención de seis cuadras con paisajismo, subterranización de redes, nuevo mobiliario y dignificación del patrimonio cultural de la salsa caleña.

Santiago de Cali, julio 11 de 2025

Con maquinaria en terreno, señalización instalada y la comunidad como aliada, este jueves (10.07.2025), inició oficialmente la obra de renovación urbana del barrio Obrero, uno de los proyectos priorizados en la estrategia ‘Invertir para Crecer’. Esta intervención, liderada por la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana, EDRU, busca resignificar el valor patrimonial, social y cultural del emblemático sector del centro de la ciudad.

“Empezamos la etapa más importante de la obra del barrio Obrero: la etapa de demolición. Sabemos que va a generar un poco de incomodidades algunos días, pero es muy importante saber que no vamos a romper todo de una vez, sino que lo vamos a hacer por etapas”, explicó Raquel Garavito, gerente de la EDRU.

Cali avanza en la transformación del Barrio Obrero, el corazón de la salsa

Actualmente se intervienen las dos primeras cuadras, donde se adelantan labores de demolición, remoción y subterranización de redes. Posteriormente, se avanzará por etapas para no interrumpir la dinámica cotidiana del barrio. “Este es un proyecto que tiene una terminación de las obras más duras hacia diciembre de este año y algunos de los temas de arborización, de pintura, murales y esculturas los vamos a tener a comienzos del próximo año. Queremos que este espacio esté habilitado para la Feria de Cali 2025”, añadió Garavito.

La transformación contempla una plataforma a nivel entre calzadas y andenes para facilitar la movilidad, aumentar la accesibilidad y brindar un entorno urbano más seguro y amigable. Además, se incorporarán cerca de 80 nuevos árboles a los 35 ya existentes, para mejorar el microclima del sector. Bancas, mesas y otros elementos de mobiliario urbano serán instalados para favorecer el disfrute del espacio público.

“Contempla una intervención simultánea a lo largo de seis cuadras, que suman cerca de 9.000 metros cuadrados. Además del componente de obra civil  incluye un manejo paisajístico y otro cultural, con 12 murales y esculturas que dignificarán la historia de la salsa”, detalló Diana Patricia Barbosa, directora de proyectos de la EDRU.

Uno de los aspectos más significativos de esta renovación es el reconocimiento y fortalecimiento del patrimonio cultural de Cali, especialmente su identidad salsera. Carlos Molina, director del Museo de la Salsa, celebró el inicio de las obras: “Felices estamos aquí desde el día número uno de todo lo que tiene que ver con el recorrido patrimonial de la salsa caleña, porque esto le devuelve la dignidad a un barrio casi olvidado por los gobiernos. Este va a ser el punto de encuentro de Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba… todos unidos por la salsa y por Cali, la capital mundial de este género”.

Desde la Alcaldía de Cali se invita a la ciudadanía a transitar de forma segura por los corredores habilitados, respetando la señalización y las zonas de obra. Este proyecto no solo embellece el sector, sino que impulsa la reactivación económica, el turismo cultural y la integración comunitaria alrededor del patrimonio salsero caleño.