- “Quiero darles la bienvenida a todas las delegaciones a Santiago de Cali, queremos que pasen unos días de verdad muy felices, no solo en el evento deportivo, sino conociendo todas las bondades que tenemos acá en nuestra ciudad, a nivel gastronómico, a nivel cultural, pero también a nivel deportivo”, señaló en su discurso Alexander Camacho, secretaria del Deporte y la Recreación.
Santiago de Cali, 13 de julio de 2025
Como solo Cali sabe hacerlo, la ‘Capital Deportiva de Colombia y América’ inauguró este domingo 13 de julio, en el Coliseo Miguel Calero, el Campeonato Panamericano mayores de Pesas por todo lo alto, con la soberbia presentación de la compañía ‘El Mulato y su Swing Latino’, en una puesta en escena que dejó claro por qué han sido los campeones mundiales de salsa en varias ocasiones.
Los artistas mostraron lo mejor de su repertorio en varios ritmos, pero aparte le hicieron un homenaje a las 23 delegaciones participantes en el certamen, llevando a la tarima un gigantesco telón con las banderas de cada una y posteriormente las banderas en sus astas, al final de su soberbia actuación.
Deportistas, visitantes y los dignatarios deportivos nacionales e internacionales quedaron extasiados después de presidir el acto oficial de inauguración, que contó con la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz; Ciro Solano Hurtado, presidente del Comité Olímpico Colombiano; Úrsula Papandrea, primera vicepresidente de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF); José Quiñones González, secretario general de la IWF y presidente de la Federación Panamericana de Levantamiento de Pesas; Alexander Camacho Erazo, secretario del Deporte y la Recreación de Cali; Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle; y William Peña Rodríguez, presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas.
“Quiero darles la bienvenida a todas las delegaciones a Santiago de Cali, queremos que pasen unos días de verdad muy felices, no solo en el evento deportivo, sino conociendo todas las bondades que tenemos acá en nuestra ciudad, a nivel gastronómico, cultural, pero también a nivel deportivo, gracias a La Federación Colombiana de Pesas por creer en nuestra capacidad. Bienvenidos en nombre de nuestro alcalde Alejandro Eder a la capital deportiva de Colombia y América, son 23 países, más de 300 atletas que se concentran en nuestra ciudad, estamos preparados, como lo hemos hecho con otros certámenes internacionales de gran envergadura, adicional los recibimos con todo el calor, la amabilidad y el espíritu caleños que nos caracteriza”, señaló en su discurso Alexander Camacho, jefe de Despacho en la Secretaría del Deporte y la Recreación.
Entre tanto, la ministra Patricia Duque sostuvo que “cuando hablamos de levantamiento de pesas en Colombia debemos hacerlo en mayúsculas y con letras doradas, no en vano es nuestro deporte olímpico por excelencia. Bienvenidos todos, están en la mejor región para disfrutar de este evento”.
José Quiñones González, presidente de la Federación Panamericana de Levantamiento de Pesas, no ocultó su cariño por esta ciudad, a la que vino por primera vez en 2004, cuando estrenaba un cargo en la entidad y ahora que se despide vuelve a la ‘la Sucursal del Cielo’. Le pidió a la ministra Duque que le plantee al presidente Gustavo Petro la solicitud de un Mundial de mayores para Cali, ojalá antes de cumplir su mandato.
En el acto también se entregaron varios reconocimientos, entre ellos al secretario Alexander Camacho; a la ministra Duque; a Úrsula Papandrea, por su elección como vicepresidenta de la IWF; a Yina Álvarez, vicepresidenta de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas; a Yassini Esquivel, por su elección como integrante del comité ejecutivo de la IWF; a la emisora Antena 2, por ser una cadena deportiva que apoya la halterofilia de Colombia; a Doris Marrero, por su designación como integrante del Comité ejecutivo de la IWF; lo mismo que a Oriana Sarmiento por su designación como integrante del Comité Médico de la IWF; a la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas; al igual que a Andrea Peña, por su designación como integrante del Staff de la IWF.
Las primeras medallas del Panamericano
La competencia inició con ocho deportistas en la división de los 60 kilogramos masculino, en la que Colombia tenía al atlanticense Duván José Ferrer, quien lamentablemente estuvo presionado por el resultado del rival brasileño en la modalidad de arranque y se fue en blanco en sus tres movimientos: No pudo levantar los 115 kilogramos y así se esfumó lo que pudo ser la primera celebración anfitriona.
En envión tampoco le alcanzó para meterse en el podio y con 140 kilogramos.
Quien sí estuvo muy concentrado fue el brasileño Thiago Felix Da Silva, que pese a quedarse con la plata en el arranque con 120 kilogramos, hizo 158 en el envión y 278 en el total para asegurar las dos preseas doradas.
Por su parte, el estadounidense John Chhum se adjudicó el oro en arranque con 123 kilogramos, mientras que el bronce lo obtuvo el venezolano Ángello Solórzano con 111.
En el envión alcanzó medalla de bronce Henry Esquivel (Guatemala) con 141 kilogramos, y lo propio hizo en el total el puertorriqueño Howard Roche con 250.
Resultados:
División 60 kilogramos masculino
Arranque:
Oro: John Chhum (Estados Unidos) – 123 kilogramos
Plata: Thiago Felix Da Silva (Brasil) –120
Bronce: Angello Solórzano (Venezuela) – 111.
Envión
Oro: Thiago Felix Da Silva (Brasil) – 158 kilogramos
Plata: John Chhum (Estados Unidos) – 152
Bronce: Henry Esquivel (Guatemala) – 141
Total
Oro: Thiago Felix Da Silva (Brasil) – 278 kilogramos
Plata: John Chhum (Estados Unidos) – 275
Bronce: Howard Roche (Puerto Rico) – 250
Para tener en cuenta
Este lunes 14 de julio se disputará la segunda jornada del Panamericano mayores de Pesas, con la siguiente programación:
2:00 p.m.: 53 kilogramos femenino (13 deportistas)
4:00 p.m.: 65 kilogramos masculino (10 deportistas)
6:00 p.m.: 58 kilogramos femenino (18 deportistas)
Colombia tendrá en acción a Rohelis Galvis (53 kg), Gelen Torres (58 kg) y a Francisco Mosquera (65 kg).